
¿Cuáles perfiles destacan entre los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial, según académica?
La académica mexicana Viri Ríos interesada en los procesos nacionales en México presentó un listado de "mejor a peor" de los perfiles de candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial, que será el máximo órgano regulador de las acciones de todos los integrantes del Poder Judicial.
La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) describió en abril pasado que su función principal será “garantizar que jueces y magistrados actúen con ética, profesionalismo y respeto a la ley”, teniendo la responsabilidad de investigar y sancionar cuando haya faltas graves al ejercicio de la justicia. Sus decisiones serán definitivas e inatacables.
Para este caso, Ríos consideró en su metodología la experiencia, la independencia y la viabilidad de propuestas de los candidatos al Tribunal para decidir los perfiles ideales.
¿Quiénes son las mejores candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial?
- Indira Isabel García Pérez: Postulada por el Poder Ejecutivo, cuenta con una maestría en Derecho Corporativo y otra en Educación; su puesto más reciente fue como directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima.
Su visión jurisdiccional consiste en “convertirse en la voz de los más desprotegidos, devolviéndoles el ejercicio pleno de sus derechos cuando han sido violentados, no solo por autoridades sino también particulares”.
- Anabel Gordillo Argüello: Propuesta por el Poder Legislativo, tiene carrera judicial y una maestría en Derecho, su puesto actual es de secretaria de estudio y cuenta en el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación.
Su visión jurisdiccional consiste en “Contar con un Poder Judicial que responda solo ante la ley, que actúe con la integridad”.
- Fany Lorena Jiménez Aguirre: Propuesta por el Poder Legislativo, tiene carrera judicial y un doctorado en Derecho, su puesto actual es de magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa
Considera que la función jurisdiccional debe ser pilar del Estado de derecho, garantizando resoluciones justas, imparciales y apegadas a la ley”.
- Ma. Belén Reyes Oropeza: Propuesta por el Poder Legislativo, tiene carrera judicial y un doctorado en Derecho, su puesto actual es de magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa
Considera que la función jurisdiccional debe ser pilar del Estado de derecho, garantizando resoluciones justas, imparciales y apegadas a la ley”.
- Mónica Sánchez Castillo: Propuesta por el Ejecutivo, solo cuenta con licenciatura en Derecho y su cargo actual es titular del área de auditoria del órgano interno de control del Servicio de Administración Tributario (SAT).
Considera que la función jurisdiccional debe estar sustentada en los principios de imparcialidad, independencia y objetividad.
Para consultas los otros perfiles de las candidatas visita aquí
¿Quiénes son los mejores candidatos alTribunal de Disciplina Judicial?
- Juvenal Carbajal Díaz: Postulado por el Poder Judicial, cuenta con una maestría en Derecho Procesal Constitucional, su puesto actual es de magistrado de circuito del Vigesimoprimer Tribunal Colegiado Administrativo
Considera que la función jurisdiccional de estar siempre en vanguardia y la evolución de la actividad debe permitir adaptarse a las necesidades del pueblo mexicano, sin apartarse de los valores impulsados a través de las reformas
- Gildardo Galinzoga Esparza: Propuesto por el Poder Ejecutivo, es doctor en Derecho y actual magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito.
Propone que la justicia sea accesible y eficiente, haya imparcialidad y transparencia y se protejan los derechos humanos.
- Luis Miguel Ceja González: Propuesto por el Poder Legislativo, tiene una maestría en Derecho Administrativo y un doctorado en Derecho Penal; actualmente es secretario del Tribunal Colegiado de Apelación del 26o Circuito en Baja California Sur.
Su visión jurisdiccional va en el sentido que la justicia sea gratuita, pronta, eficaz, transparente, completa, objetiva e imparcial. Ve a la justicia como la solución de los conflictos de forma imparcial.
- Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño: Propuesto por el Legislativo, ha hecho carrera pública y privada, es profesor de Derecho en la UNAM y conductor y director en el Canal del Congreso.
Ve a la función judicial como un fin para atender y escuchar a todas las personas que reclamen acceso a la justicia, actuando con imparcialidad, honradez y ética profesional.
- Jorge Alfredo Clemente Pérez: Propuesto por el Ejecutivo, ha hecho carrera judicial, académica y privada; tiene una maestría en Relaciones Internacionales y es director de la Escuela Superior de Leyes.
Considera que deben alcanzarse “estándares satisfactorios de eficiencia, prontitud y excelencia en el desempeño jurisdiccional bajo mecanismos de supervisión, inspección y control que impidan y sancionen la corrupción.
Para consultas los otros perfiles de los candidatos visita aquí
¿Quién es Viri Ríos?
Viri Ríos es una académica reconocida y columnista para el diario español El País y participante en programas de televisión como Tercer Grado. Entre sus proyectos previo a la elección judicial del 1 de junio revisó los perfiles de las candidatas y candidatos a la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal de Disciplina, presentando próximamente los de la Sala Superior Electoral. A fin de que fueran más accesibles a los millones de mexicanos que tienen acceso a internet y puedan conocer cuáles han sido sus cargos y estudios.
Cabe señalar que Viri Ríos es doctora en Gobierno por la Universidad de Harvard y politóloga por el ITAM.
Ya antes había completado un ejercicio previo con los aspirantes a la Suprema Corte.