¿Cuáles son las exigencias de la CNTE en su manifestación?
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no logró reunirse este jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum, como tenía previsto.
Según informó El País, la marcha, que inició a las 4:00 de la madrugada, se topó con un fuerte operativo policial y vallas metálicas frente al Palacio Nacional.
Tras varios intentos de avanzar y enfrentarse al uso de gas por parte de los agentes, los maestros continuaron su camino hacia la Cámara de Diputados, donde instalarán un plantón de 48 horas para exigir el cumplimiento de acuerdos pendientes con el Gobierno federal, principalmente la abolición del actual plan de pensiones y la reforma educativa.
Mientras tanto, Sheinbaum afirmó desde el interior de Palacio Nacional que ya existen mesas de diálogo en distintos estados para atender las demandas del magisterio. “Quieren utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional, si se han atendido muchísimas de las demandas que tienen”, señaló. También adelantó que se trabaja en una alternativa a la reforma del ISSSTE, aunque aclaró que no hay recursos para su derogación. “Se hizo el fondo de pensiones para el Bienestar y se está trabajando en otras opciones. En el caso de la reforma educativa ya planteamos que no va a haber ninguna imposición”, agregó.
El nuevo plantón, que se mantendrá hasta el 14 de noviembre, se ubicará en el Congreso de la Unión desde las 9:00 de la mañana. Debido a las movilizaciones, la Suprema Corte de Justicia de la Nación trasladó sus sesiones del Pleno a su sede alterna, en avenida Revolución 1508.
¿Qué piden los miembros del CNTE?
La CNTE ya había advertido, desde que inició su huelga indefinida en mayo, que no aceptaría ninguna propuesta que no implicara eliminar la ley del ISSSTE. Entre sus principales exigencias están el regreso al sistema de pensiones solidarias, la jubilación por años de servicio, y un aumento salarial del 100%. El Gobierno ha reiterado que no hay presupuesto suficiente. En aquella ocasión, tras 24 días de paro, el movimiento terminó con algunas concesiones: reducción en la edad de jubilación y un incremento del 10% al salario.
Ahora, los maestros acusan al Gobierno federal de incumplir esos acuerdos. “El Gobierno federal ha incumplido acuerdos firmados con la CNTE”, señalaron en un comunicado, denunciando además falta de voluntad política, ausencia de resultados en las mesas estatales y actos de hostigamiento contra su gremio.