
¿Cuándo aparecen más las víboras de cascabel en México y en qué lugares se esconden?
Con la llegada de la temporada de calor y las primeras lluvias en México, aumenta la presencia de diversas especies de fauna silvestre en zonas urbanas, incluyendo las temidas víboras de cascabel, y así puedes prevenir encuentros indeseados con estos reptiles.
¿Por qué las víboras de cascabel se acercan a las zonas urbanas?
Las víboras de cascabel, reptiles de sangre fría, son más activas durante los meses cálidos, que generalmente abarcan la primavera y el verano en gran parte del territorio mexicano.
El aumento de las temperaturas acelera su metabolismo y las impulsa a buscar alimento y pareja. Además, las primeras lluvias pueden hacer que salgan de sus madrigueras subterráneas en busca de un refugio seco.
Si a eso se le suma la expansión de las áreas urbanas hacia los hábitats naturales de estas serpientes, la búsqueda de alimento como roedores o insectos y la disponibilidad de refugio son las principales razones por las que las cascabeles pueden acercarse a las casas y jardines.

VER MÁS Encuentran a víbora en una taza de baño de una casa en Torreón
Elementos del Cuerpo de Bomberos de Torreón acudieron a resguardar a la víbora¿Dónde es más común que se escondan las víboras de cascabel?
Al acercarse a la mancha urbana estos reptiles buscan lugares oscuros, frescos y tranquilos para refugiarse, por lo que es crucial revisar el exterior e interior de tu vivienda, pues los lugares que comúnmente les atraen son:
Jardines y patios:
- Montones de madera o escombros: Ofrecen refugio y protección.
- Rocas y muros de piedra: Proporcionan escondites frescos y sombreados.
- Vegetación densa: Debajo de arbustos, macetas grandes o enredaderas.
- Agujeros en el suelo: Pueden ser madrigueras abandonadas de roedores.
- Cercas y bardas: En las grietas o huecos de las construcciones.
Dentro de la casa:
- Sótanos y bodegas: Lugares oscuros y frescos.
- Garajes: Detrás de objetos almacenados, herramientas o vehículos.
- Cuartos de servicio: En rincones oscuros o detrás de electrodomésticos.
- Cimientos y huecos en las paredes: Pueden acceder a través de pequeñas aberturas.
- Cerca de fuentes de agua: Baños o lavaderos, especialmente si hay humedad.
¿Cómo evitar que las víboras se acerquen a tu casa?
Para evitar que estos reptiles aparezcan en tu hogar:
- Mantén tu jardín limpio y ordenado.
- Sella grietas y agujeros.
- Corta el césped regularmente.
- Ten cuidado al mover objetos.
- Educa a niños y mascotas para no acercarse ni tocar animales silvestres.
En caso de encontrarte con una víbora no intentes manipularla. Mantén la distancia y contacta de inmediato a las autoridades de Protección Civil y Bomberos, que son los expertos en manejo de fauna silvestre.
Ellos te ayudarán a retirar el animal de tu casa y lo trasladarán a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que se encargará de su resguardo y reintegración a su hábitat natural.
¿Te has encontrado antes con una víbora escondida en tu casa?