Nacional VIOLENCIA TABASCO CLAUDIA SHEINBAUM Narcotráfico Explosión Iztapalapa Andy López

SISMOS

19-S: ¿Cuándo fue el primer sismo del que se tiene registro en México?

Estos son algunos sismos registrados en el México prehispánico 

Detalle del mural 'México Tenochtitlan, visto desde el mercado de Tlatelolco' de Diego Rivera

Detalle del mural 'México Tenochtitlan, visto desde el mercado de Tlatelolco' de Diego Rivera

EL SIGLO

Cada 19 de septiembre en México se conmemora el Día Nacional de Protección Civil, en el marco del aniversario de dos sismos que transformaron México; el de 1985 y 2017. 

Y aunque estos terremotos han sido devastadores para el Valle de México, desde los tiempos prehispánicos se tiene registro de otros movimientos telúricos en la zona, ¿sabes cuándo ocurrió el primero?

¿Qué es y cómo activar notificaciones del Sistema de Alertamiento ante emergencias?

VER MÁS ¿Qué es y cómo activar notificaciones del Sistema de Alertamiento ante emergencias?

Peña Merino indicó que todos los dispositivos tienen preconfigurado que se reciban alertas de emergencia

¿Cuál fue el primer sismo de México?

Los sismos no son un fenómeno nuevo en México. De acuerdo con el Instituto de Ingeniería de la UNAM, los primeros registros de movimientos telúricos en el país datan del siglo XV, en la época prehispánica.

El documento que contiene el primer reporte de un terremoto en territorio nacional es el manuscrito de los Anales de Tlatelolco, que data del año 1455.

Según el relato, este terremoto fue tan catastrófico que la tierra se agrietó y varias construcciones de la capital mexica, Tenochtitlán, se derrumbaron. Los Anales de Tlatelolco también documentan otro macrosismo ocurrido en 1475, durante el reinado del emperador Axayácatl, que arrasó con casas, palacios y templos en el Valle de México, provocando incluso el deslavamiento de los cerros.

El registro de los terremotos continuó en la época de la Colonia. En 1568, el cronista Fray Antonio Tello documentó un sismo que tuvo su epicentro en Zacoalco, donde iglesias y conventos franciscanos sufrieron daños severos. Años más tarde, los Anales de Tlatelolco señalan que en 1575 hubo una "convulsión" que duró cinco días y que provocó una enorme grieta en el suelo de 2,800 brazas de largo.

Fray Bernardino de Sahagún, autor del Códice Florentino, también escribió sobre la reacción de los mexicas ante estos eventos, confirmando que la población era consciente de que la cuenca de México era una zona sísmica.

¿Cuántos sismos se han sentido en La Laguna en los últimos 5 años?

VER MÁS ¿Cuántos sismos se han sentido en La Laguna en los últimos 5 años?

¿Sabías que en La Laguna también tiembla?

¿Cómo se representaban los sismos en el México prehispánico?

Para representar estos eventos, los antiguos pobladores usaban el glifo Tlalollin, formado por la combinación de Tlalli (tierra) y Ollin (movimiento). 

El glifo Ollin se representaba con un círculo central y cuatro aspas de color a su alrededor. Si el círculo era rojo, significaba que el sismo había ocurrido de día; si era un ojo semiabierto, se entendía que había sucedido al anochecer.

De esta forma, Tlalli asociado a Ollin formaba tlalollin que en náhuatl significa movimiento de la tierra. 

Captura de pantalla / Revista Conservación y Restauración del INAH Núm. 15 (2018). Sismos de 
Luis Manuel Arreguín Toral
Captura de pantalla / Revista Conservación y Restauración del INAH Núm. 15 (2018). Sismos de Luis Manuel Arreguín Toral

Así, los mexicas sabían que se encontraban en una región altamente propensa a los sismos. Lo que a su vez sirve de recordatorio en la actualidad, pues si bien los sismos no se pueden predecir, es vital estar siempre preparados y saber cómo actuar en caso de que ocurran.

¿Cuál es la diferencia entre ciclón, tormenta, depresión y huracán? Así se mide el riesgo

VER MÁS ¿Cuál es la diferencia entre ciclón, tormenta, depresión y huracán? Así se mide el riesgo

¿Es uno más peligroso que otro y por qué son diferentes?

Leer más de Nacional

Escrito en: sismos primer sismo México 19-S

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Detalle del mural 'México Tenochtitlan, visto desde el mercado de Tlatelolco' de Diego Rivera

Clasificados

ID: 2415234

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx