Internacional Venezuela Israel-Palestina Ucrania Donald Trump

Tratado de Aguas

¿Cuánta agua sigue adeudando México a EU del Tratado de 1944?

Gobierno de Trump no menciona en ningún momento la severa sequía de tres años que sufrió México entre 2021 y 2024

(ESPECIAL)

(ESPECIAL)

EL SIGLO

El adeudo de agua por parte de México a Estados Unidos que tensó las relaciones entre ambos países volvió a la discusión diplomática luego de que el Departamento de Estado emitió un comunicado señalando que funcionarios de la administración de Donald Trump se reunieron con sus contrapartes mexicanas para reducir los retrasos en la entrega de agua. 

El comunicado señala que funcionarios del Departamento de Estado, de Agricultura y la Comisión del Agua se reunieron a fin de lograr el cumplimiento del Tratado de Aguas Internacionales de 1944. 

En el encuentro se examinaron los recursos disponibles de agua tras lo que Estados Unidos presionó por "entregas máximas posibles" para los usuarios de Texas, señalando que se ha solicitando información adicional y se reconsiderarán opciones adicionales. 

El texto apuntó que bajo Trump, el gobierno de México ha entregado más en el último año que en los anteriores cuatro combinados, agregando que los retrasos en la entrega de agua han exacerbado la escasez de agua en Texas y contribuido a pérdidas de cientos de millones de dólares en cultivos para los productores. 

Se reiteró la obligación de México a cumplir con los casi 865 mil acres-pies de agua (más de mil 066 mil millones de metros cúbicos, según el periodista Jesús Esquivel) pendientes del ciclo 2020-2025 y a cumplir los requisitos del siguiente periodo (2025-2030), incluyendo un plan para cumplir con el tratado considerando también las necesidades de los productores texanos. 

Cabe aclarar que el documento no menciona en ningún momento la severa sequía de tres años que sufrió México entre 2021 y 2024 y que obligaron a una entrega parcial por parte del gobierno del entonces presidente López Obrador. 

Incluso la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) dedicó un análisis en julio de 2024 a la sequía multianual y a las olas de calor que impactaron al país. 

En su reporte, el Monitor de Sequía en América del Norte alertó que el 76 por ciento del territorio nacional sufría ese año de una sequía, la más extensa desde junio de 2011, cuando el 85 % de México fue afectado, aunque se señala que la diferencia entre ambas fue que en ese momento la sequía se concentró en el norte y centro del país; mientras en la de 2024, hubo dos áreas, el noroeste y el centro y sur. 

(ESPECIAL)
(ESPECIAL)

Leer más de Internacional

Escrito en: Tratado de Aguas Sheinbaum Donald Trump Claudia Sheinbaum

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2432102

elsiglo.mx