Finanzas INFONAVIT Lavado de dinero Wall Street Citibanamex

Franquicias

¿Cuánto cuesta emprender con una microfranquicia en México?

El rango de inversión en franquicias es amplio, a diferencia de las micros, marcas consolidadas como Subway requieren montos superiores a los 2 millones de pesos

¿Cuánto cuesta emprender con una microfranquicia en México?

¿Cuánto cuesta emprender con una microfranquicia en México?

FABIOLA P. CANEDO

Invertir en un negocio propio ya no es un sueño lejano reservado para grandes capitales. Con el auge de las microfranquicias, hoy es posible emprender desde 150,000 pesos y acceder a modelos probados, acompañamiento profesional y altas tasas de éxito.

Las microfranquicias son modelos de negocio compactos, accesibles y enfocados en giros de alta demanda como salud, bienestar, cuidado personal, mascotas y servicios móviles. A diferencia de las franquicias tradicionales, requieren menor inversión inicial, menor infraestructura y ofrecen flexibilidad operativa, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan autoempleo o una segunda fuente de ingresos.

Marcela Machuca, directora de Expo Franquicia-T, explica que estos modelos permiten emprender desde 150,000 pesos y cuentan con todo el respaldo del franquiciante, lo que aumenta significativamente las probabilidades de éxito. De hecho, las franquicias en México presentan una tasa de éxito del 85% a cinco años, frente al 35% de los negocios independientes.

El rango de inversión en franquicias es amplio, a diferencia de las micros, marcas consolidadas como Subway requieren montos superiores a los 2 millones de pesos. Esta diversidad permite que tanto jóvenes emprendedores como empresarios consolidados encuentren opciones acordes a sus posibilidades.

Los días 24 y 25 de octubre en Cintermex, Monterrey, se celebrará Expo Franquicia-T, evento que reunirá a más de medio centenar de marcas nacionales e internacionales. Además, presentará modelos como dark kitchens, franquicias móviles y formatos modulares, que reducen costos operativos y permiten adaptarse a distintos entornos urbanos.

“Tenemos opciones para todos los presupuestos”, asegura Machuca, “y lo más importante: todas con acompañamiento, capacitación y respaldo”, dijo Machuca.

En Coahuila operan actualmente más de 856 unidades de franquicia, distribuidas en 265 marcas. El giro de alimentos y bebidas representa el 35%, seguido por cuidado personal, salud y belleza con un 23%. A nivel nacional, el sector franquicias aporta más del 5% al PIB y genera más de un millón de empleos formales.

Para 2025 se proyecta un crecimiento superior al 8% en número de unidades, impulsado por la digitalización, el uso de inteligencia artificial y la preferencia por modelos de inversión accesibles. El 85% de las marcas son mexicanas y el 74% utilizan insumos nacionales, fortaleciendo el consumo local y reduciendo la dependencia de importaciones.

Si estás buscando emprender, generar ingresos o profesionalizar tu negocio, esta expo puede ser el punto de partida. Porque hoy, emprender con respaldo, experiencia y bajo riesgo es más accesible que nunca.

Leer más de Finanzas

Escrito en: microfranquicias Franquicias

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cuánto cuesta emprender con una microfranquicia en México?

Clasificados

ID: 2419034

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx