
¿Cuánto cuesta un casco de motociclista certificado?
Un casco de motociclista es quizá una de las piezas más importantes que deben tener sus conductores.
De acuerdo con las estadísticas, la gravedad y el riesgo de muerte en accidentes de motocicleta aumenta hasta un 70 por ciento al no usar casco.
Su uso inadecuado puede generar no solo la muerte, también daños irreversibles en la columna, lesiones en el cuello, parálisis, traumatismos entre otras.
Es por ello que más allá de lo visual o los costos, los cascos deben cumplir con su función que es proteger a los tripulantes.
¿Cuáles requisitos debe cumplir un casco para la seguridad?
La Norma Oficial Mexicana NOM-206-SCFI/SSA2-2018 establece los requisitos que deben cumplir los cascos de seguridad para motociclistas en México, con el objetivo de prevenir y atender lesiones en la cabeza derivadas de accidentes viales
Atenuación del impacto: El casco debe ser capaz de absorber la energía generada por impactos, reduciendo la fuerza transmitida al cráneo.
Resistencia a la penetración: Debe resistir la penetración de objetos puntiagudos o filosos que puedan atravesar la carcasa.
Sistema de retención: Las correas y mecanismos de sujeción deben mantener el casco en su lugar durante un impacto.
Rigidez: El casco debe mantener su forma estructural bajo condiciones de estrés.
Los cascos deben incluir etiquetas con información como:
- Nombre o razón social del fabricante.
- Marca comercial.
- Talla del casco.
- Fecha de fabricación.
- Número de lote.
- Instrucciones de uso y mantenimiento.
- Advertencias sobre su uso y limitaciones
- Evaluación de la conformidad:
En México los cascos de motociclista cuentan con algunas certificaciones de seguridad para garantizar la protección del usuario. Entre ellas se encuentran DOT y ECE.
La certificación DOT es emitida por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, mientras que la ECE es reconocida a nivel internacional o Snell.
Estas certificaciones aseguran que el casco cumpla con pruebas rigurosas.
¿Qué debes saber de las certificaciones?
Las certificaciones deben venir marcadas en el casco. No deben ser una calcomania o sticker. Sino una etiqueta en la parte trasera que incluya la marca, modelo.
La certificación ECE es una reglamentación mundial, aplicada principalmente en Europa que busca mayor seguridad para motocicletas Está aprobada para todos los eventos de competencia de motociclismo AMA, WERA, FIM, CCS, Fórmula 1 y Moto GP.
Los cascos SNELL están diseñados para soportar impactos más fuertes como en motocicletas de carreras o motocross, igualmente funciona para el uso diario.
¿Cuánto cuesta un casco certificado?
En el mercado existen diferentes ofertas, cabe aclarar que un casco con este tipo de certificaciones por su naturaleza es más costoso que algunos cascos más simples.
Cascos Snell: Pueden costar desde 4 mil pesos hasta los 7 mil.
Cascos ECE: Puedes encontrarlos a partir de los 2 mil pesos.
Cascos DOT: Los puedes encontrar desde 1600 pesos.