¿Cuánto dinero falta por recuperarse de los grandes casos de corrupción con Peña Nieto?
Ayer, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, solicitó su libertad anticipada luego de haber cumplido gran parte de su condena, mientras tanto los desvíos documentados durante su administración, los de la Estafa Maestra y del caso Odebrecht que estremecieron al sexenio del priista Enrique Peña Nieto sigue sin ser recuperados.
La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentó que siguen sin recuperarse más de 9 mil 548 millones de pesos de los tres casos mencionados, lo que representaría alrededor del 12 % de lo adeudado al SAT por Elektra, que según diversos casos suma 74 mil millones de pesos.
La investigación de MCCI, presentó que el SAT y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reclaman a empresas y exfuncionarios más de 8 mil millones de pesos.
Sólo de la Estafa Maestra, los pendientes son por 5 mil 586 millones de pesos, que se reclaman a universidades, intermediarios y exfuncionarios; con Odebrecht son 740 millones de pesos y con Duarte se tiene faltante el cobro de 3 mil 222 millones de pesos.
Pese a los esfuerzos de las autoridades, los retos han sido empresas fantasma, domicilios falsos, cuentas vacías y funcionarios con amparos o que negocian su libertad. Esto más de 10 años después de haberse presentado y que tanto el expresidente López Obrador como la actual mandatario Claudia Sheinbaum aseguraron/aseguran que ya no hay impunidad.
La Estafa Maestra como se recordará fue destapado en 2017, al revelarse que el gobierno de Peña Nieto había desviado 7 mil 760 millones de pesos de 11 dependencias federales a 128 empresas, muchas de ellas fantasma.
Y si bien el SAT ha intentado recuperar el dinero desviado, se ha topado con que las empresas que recibieron millones y hasta cientos de millones no son localizadas en los domicilios registrados como tampoco lo es su personal.
Uno de los objetivos más importantes es Grupo Comercializados Cónclave, constituida en enero de 2009 en la Ciudad de México, recibió cientos de millones de pesos de la Sedesol, facturó operaciones sin comprobar entregables e incluso fue utilizada para transferir jugadores profesionales al extranjero estando bajo el mando de un personaje ligado al Cártel de Juárez.
De Odebrecht, el SAT emitió un mandamiento contra la empresa exigiendo más de 700 millones de pesos en sanciones y recargos, pero el inmueble en la Ciudad de México al que acudieron fue abandonado desde hace años.
Cuando se buscaron las cuentas de su exdirector general Luis Alberto de Meneses Weyll se encontró sólo una con una saldo de apenas 3 mil pesos en el banco HSBC México.
De los desvíos durante el gobierno de Javier Duarte se descubrió que había conformado una red de 400 empresas fantasma que recibieron contratos públicos por millones de pesos, dos personas fueron señaladas, Antonio Tarek Abdalá Saad quien fuera director de Finanzas del DIF y luego tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación; y Moisés Mansur Cysneiros, presunto operador del exgobernador a quienes se les reclama millones de pesos.
MCCI destacó que como sucedió con la Estafa Maestra, los notificadores del SAT buscaron empresas que resultaron haber presentado domicilios equivocados o falsos, dando con viviendas o terrenos baldíos.