Finanzas Aranceles Paquete Económico 2026 Empleo

Alimentación

¿Cuánto te gastas en hacer pozole?

Preparar pozole en casa puede costar desde unos 400 pesos hasta más de 1,000 pesos

(ESPECIAL/SANBORNS)

(ESPECIAL/SANBORNS)

FABIOLA P. CANEDO

Aunque las opciones son muchas y muy variadas para el festejo del Grito de Independencia, muchas familias optan por cocinar una cena mexicana, donde el platillo típico más popular es el pozole.

Preparar pozole en casa puede costar desde unos 400 pesos hasta más de 1,000 pesos, dependiendo del tipo de carne, la cantidad de ingredientes y los precios locales de los insumos. El costo final dependerá de factores como la carne, el tipo de maíz, las verduras, las guarniciones y el costo de los productos en tu localidad.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta los precios mínimos y máximos de cebolla blanca, rábanos, lechuga romana y orejona, y limón agrio con y sin semilla, complementos indispensables para degustar el tradicional pozole, platillo de alto consumo en estas fechas. El monitoreo se realizó del 1 al 5 de septiembre.

Cebolla blanca

Se caracteriza por su piel fina, textura crujiente y sabor suave. Es ideal para comerse cruda, en sofritos, en platillos como pizzas y salteados, además de usarse para dar sazón a una gran variedad de platillos mexicanos. Es rica en vitaminas A, B y C, minerales y antioxidantes, que contribuyen a la salud inmunológica y cardiovascular.

El monitoreo semanal registró el precio promedio de la cebolla blanca, en 25.68 el kilo.

Rábano

Es una hortaliza de sabor fuerte que generalmente se come cruda, en ensaladas, bocadillos y otras preparaciones. Los estados líderes productores son: Puebla, Baja California y Jalisco, ya que en conjunto aportan el 80 por ciento del total nacional de producción. En cuanto a sus usos medicinales, su consumo en crudo se emplea para tratar deficiencias de vitamina C. Asimismo, sus propiedades coleréticas lo hace un alimento adecuado para la salud del hígado.

El rábano se comercializa en manojo a 17.95 y en bolsa a 20.55 precio promedio.

Lechuga

También es una hortaliza y las hay de diferentes formas, tamaños y de color verde o roja. Cuenta con un alto valor nutritivo, pues es un alimento bajo en calorías con un alto contenido de agua y muy poco sodio, lo que la hace ideal para las ensaladas. Contiene antioxidantes, vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales como fósforo, hierro, calcio, potasio; así como fibra, folatos y aminoácidos.

La lechuga no solamente se usa como alimento, ha sido y es utilizada en infusión como un ansiolítico moderado que facilita dormir, además combate el estreñimiento, el agotamiento y también es diurética.

En este periodo de monitoreo, el precio promedio de lechuga romana se ubicó en 24.48 pesos la pieza y la lechuga orejona o larga en 26.71, la pieza.

Limón

Esté, es un fruto cítrico ácido, rico en vitamina C y ácido cítrico, cultivado en diversas partes del mundo, incluyendo México. Se utiliza en la cocina para dar sabor a platillos, bebidas y postres, así como en la industria para producir jugos, aceites y otros derivados. Entre sus beneficios se encuentran el refuerzo del sistema inmunitario, la ayuda en la digestión y la protección de la piel.

En esta ocasión, el monitoreo ubicó el precio promedio de kilo de limón agrio con semilla, a 33.47 pesos y el kilo de limón agrio sin semilla, a un precio de 33.76.

La Procuraduría le recuerda a toda la población consumidora que la información de frutas, verduras y otros productos, se encuentra disponible en la página del Quién es Quién en los Precios: https://qqp.profeco.gob.mx/

RECOMENDACIONES

Adquiere los alimentos frescos en establecimientos que cuenten con el equipo adecuado para su conservación.

Verifica que la fecha de caducidad esté vigente, pues ingerir un alimento caduco puede ser dañino para la salud.

Planea tus compras con antelación, elabora una lista de todos los productos que vas a utilizar, de esta manera comprarás sólo los alimentos que vas a necesitar para tu cena mexicana. Evita salirte de presupuesto, realiza un gasto de acuerdo a tus posibilidades.

En el caso de los productos de la misma categoría, pero con diferentes contenidos netos, según la marca, te sugerimos calcula el precio por unidad de medida. Así sabrás cuál es más económico.

Realiza compras informadas, consulta nuestra herramienta Quién es Quién en los Precios, en www.profeco.gob.mx, para que no pagues de más por un mismo producto.

Si en estas fiestas patrias ingieres bebidas alcohólicas, recuerda hacerlo con moderación, y no olvides que la ingesta de alcohol no combina con el volante, por lo que si bebes no conduzcas.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Pozole Alimentos Alimentación

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ESPECIAL/SANBORNS)

Clasificados

ID: 2413445

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx