ESPECIAL
México cuenta con lugares maravillosos a nivel histórico y cultural que han dado una imagen hermosa al mundo; sin embargo, también existen sitios que guardan misterios y secretos que pocos se atreven a contar.
¿Cuáles son los lugares más embrujados de México?
Ex- Clínica peninsular de Mérida (Yucatán)
Ubicada en la colonia Cortés Sarmiento, al oriente de la capital yucateca, se encuentra un edificio abandonado que en la fachada tiene un desgastado logotipo que indica lo que fue hace algunos años. La clínica perteneció al Dr. Fernando Acosta y funcionó desde finales de 1970 hasta 2009, cuando cerró sus puertas, supuestamente tras descubrirse que ahí se practicaron abortos clandestinos alcanzando más de 500 casos.
En 2012 investigadores del programa Extranormal hicieron un reportaje dentro del lugar para buscar evidencias de actividad sobrenatural, lo que dio mayor visibilidad al edificio y atrajo a aficionados de la exploración urbana y amantes de lo paranormal. Muchos de ellos han asegurado oír llantos de bebés y ver apariciones femeninas en el lugar.
En la actualidad el lugar se encuentra cerrado y vigilado para evitar el ingreso de curiosos, también porque durante años fue refugio de drogadictos y vagabundos.

Calzada Galván (Colima)
Su construcción sirvió como principal vía de acceso a la ciudad de Colima durante el porfiriato; y hasta el día de hoy se caracteriza por estar llena de parotas frondosas, tener dos carriles y amplias banquetas, siendo una de las vías más bellas de la entidad.
A pesar de su extensión y belleza, oculta un trasfondo tanto triste como perturbador; durante la Rebelión Cristera (1926-1929) elementos federales fusilaron y ahorcaron a cristeros capturados a lo largo de esta calzada. Habitantes tienen testimonios de como en las madrugadas se ven apariciones de los cuerpos colgados cuyos rostros reflejan expresiones de dolor y lamento.
Actualmente es una del las vialidades más emblemáticas de Colima.

Hotel Posada del Sol (CDMX)
Ubicado en la Colonia Doctores, este misterioso lugar fue construido por el ingeniero Fernando Saldaña Galván, quien mezcló en su diseño estilos gótico, neoclásico, colonial y barroco, con toques art nouveau y art déco, reflejando la historia y simbolismos de México.
El horror comenzó cuando Saldaña fue hallado muerto en el lugar; se suicidó tras enfrentar graves problemas económicos. Desde entonces, el sitio ha pasado por periodos de abandono e intentos fallidos de reapertura.
Otras historias dicen que durante los años de represión estudiantil Arturo “El Negro” Durazo quien fue jefe jefe del Departamento de Policía y Tránsito del entonces Distrito Federal entre 1976 y 1982, torturó a estudiantes y manifestantes en las catacumbas del lugar. En los 60, el inmueble también fue sede del IDECO, donde se brindaba cuidado infantil a hijos de trabajadores. Según las leyendas, una niña desapareció en la guardería y posteriormente fue hallada muerta en la habitación 103. Desde entonces, muchos creen que su espíritu quedó atrapado en el lugar y hay una sección donde hay un pequeño altar para la pequeña.
Vecinos del lugar dicen que se escuchan lamentos en la noche y que en el lugar ven a personas entrar a la capilla (cuya arquitectura tiene símbolos ajenos al catolicismo y una estructura “peculiar”) para hacer rituales satánicos; en la actualidad está en completo abandono y es propiedad del Gobierno, sin embargo eso no ha evitado que curiosos exploren y graben el interior del lugar.

El Castillo de Santa Cecilia (Guanajuato)
Ubicado en la colonia San Javier, en la ciudad de Guanajuato, este imponente hotel-castillo fue inaugurado en los años cincuenta sobre lo que anteriormente fue la hacienda minera de San Francisco Javier. Durante la época colonial la hacienda funcionó con la extracción de metales, pero con la decadencia minera el sitio quedó en desuso. En 1951 el empresario Manuel Quezada Brandy adquirió el terreno e inauguró el castillo-hotel al año siguiente con estilo medieval.
En el lugar se cuentan múltiples historias de apariciones: apariciones de una niña pequeña que camina por los pasillos y jardines, prende televisores y abre ventanas; ruidos que se escuchan en la madrugada; en la mayoría de habitaciones se pueden ver que las ventanas y puertas están llenas de cruces marcadas con aceite; puertas que se mueven sin intervención humana; especialmente en la habitación 403, donde los huéspedes aseguran que escuchan pasos, susurros o sienten una presencia perteneciente a una mujer de la realeza que fue asesinada ahí.
El castillo continúa funcionando como hotel de lujo con más de cien habitaciones, salones para eventos y una arquitectura que lo hace un lugar turístico en Guanajuato.
