La Unidad de Vigilancia Ambiental contará con elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal e inspectores ambientales, ante lo cual se busca establecer candados para que en el primero de los casos no incurran en abusos en perjuicio de la ciudadanía, y que se operen con transparencia.
De acuerdo con la propuesta de Reglamento de la Unidad de Vigilancia Ambiental, que este viernes se presentará a los regidores de distintas comisiones, el personal operativo estará integrado por una Unidad Especializada, con elementos operativos de la Policía Municipal capacitados en materia ambiental y en protocolos de actuación policial de proximidad, así como inspectores ambientales adscritos a la Dirección General de Medio Ambiente y la de Inspección y Verificación.
Los elementos y personal de la Unidad de Vigilancia Ambiental estarán a cargo de una persona titular quien será designado por el presidente municipal, bajo el mando y supervisión de la DGMA, y sus atribuciones serán de prevención, inspección, vigilancia e investigación en los términos previstos en la iniciativa de reglamento.
Al respecto, el regidor Gabriel Francisco Pedro dijo que es favorable la idea de cuidar el medio ambiente, “pues todos queremos una ciudad más limpia y ordenada, pero lo que no podemos permitir es que con el pretexto de cuidar el medio ambiente los policías vayan a cometer actos de extorsión”.
Destacó que su postura es que las inspecciones sean más técnicas que punitivas, y sobre todo, deberá vigilarse que quienes formarán parte de dicha unidad estén capacitados en materia de medio ambiente.
“Desde la oposición vamos a pedir candados muy claros, de manera que no haya espacio para abusos, que haya transparencia y que el ciudadano pueda denunciar si hay algún elemento o inspector que quiera pasarse de listo”, según dijo el regidor de Morena.
Consideró que el cuidado del medio ambiente debe estar más vinculado a la tarea de prevenir y de educar a la ciudadanía, de manera que se intensifiquen las acciones de concientización en todos los sectores de la población.
“Cuidar el medio ambiente no se trata de asustar a la gente, sino de educar, prevenir y trabajar juntos. Así sí le entramos, pero sin convertirlo en un negocio ni en una nueva forma de presionar al pueblo”, según manifestó.
Cabe señalar que este viernes se dará a conocer la propuesta de reglamento, en tanto que la Unidad de Vigilancia Ambiental está en proceso de integración.
Atribuciones
Entre las responsabilidades que tendrá a su cargo dicha unidad destacan apoyar en la formulación y ejecución de los planes de prevención y cuidado del medio ambiente, en coordinación con la Dirección General; vigilar el aprovechamiento y cuidado de la flora y fauna, el uso del suelo y de las aguas que ocupan el territorio del Municipio.
Además, atender e investigar las quejas presentadas en torno al incumplimiento de las obligaciones, prohibiciones y de las disposiciones previstas para la protección al ambiente en este Reglamento, en el Bando de Policía, en el Reglamento de Desarrollo Sustentable, en los Reglamentos de Limpieza, de Protección y Trato Digno a los Animales, así como en las demás disposiciones legales aplicables a la materia.

Cuidado del medio ambiente y atención a quejas, funciones de la Unidad de Vigilancia Ambiental