
Dalílah Polanco sugiere a Aldo de Nigris ir a terapia por posible TDAH
Los cinco finalistas —Aldo de Nigris, Abelito, Mar Contreras, Shiky y Dalílah Polanco— han logrado mantenerse en pie tras semanas de aislamiento, retos y dramas constantes.
Aunque muchos de ellos formaron alianzas sólidas durante la competencia, en esta etapa final deberán valerse por sí mismos para aspirar al gran premio de 4 millones de pesos y, sobre todo, al reconocimiento nacional.

VER MÁS Alexis Ayala responde las acusaciones hechas por Paty Díaz
Mientras el intérprete, de 60 años, participaba en la competencia, su esposa, Cinthia Aparicio, fue cuestionada sobre las denunciasDalilah le aconseja a Aldo ir a terapia
Sin embargo, uno de los episodios más comentados recientemente ocurrió durante una conversación en el comedor, cuando la actriz sorprendió a todos con una sugerencia dirigida a Aldo de Nigris.
“Oye, Aldo, ¿no tienes TDAH?”, preguntó la actriz de forma directa.
La conversación también fue presenciada por Abelito y Mar Contreras, quienes no pudieron ocultar su asombro ante el comentario de Dalílah, aunque lo tomaron con humor y respondieron entre risas. Ante la sugerencia, Aldo admitió que nunca ha ido a terapia, lo que dio pie a que Dalílah rematara con otra de sus frases directas, sin perder el tono relajado:
"Pues ya empieza, ¿no?", lo que fue recibido con más carcajadas de los participantes.

VER MÁS La Casa de los Famosos: Aldo de Nigris encara a Mariana Botas
Pero la escena no terminó ahí. Abelito se unió a la broma y, entre carcajadas, soltó: "Imagínate que vaya y sale Aldo con trastornos y TDAH y la chi**ada, amigos imaginarios... Sale todo medicado psiquiátricamente."
¿Qué es el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta funciones como la atención, el control de impulsos y la autorregulación. Reconocido por la OMS y la APA, forma parte del DSM-5. Su origen se asocia con alteraciones en áreas cerebrales como los lóbulos frontales y los circuitos dopaminérgicos.
No se trata de falta de esfuerzo o disciplina. En hombres suele manifestarse con hiperactividad e impulsividad; en mujeres, es más común la desatención. El TDAH puede persistir desde la infancia hasta la adultez, impactando la vida académica, laboral y social si no se trata adecuadamente.