Calaveras y versos. Un espacio decorado fue el lugar donde los mediadores tomaron el micrófono.
Llegaron a La Tinta vestidos de catrinas y catrines.
Desempolvaron sus versos de ultratumba. Recordaron con palabras a quienes han partido y enviaron ese afecto al Mictlán. Fueron mediadores de las Salas de Lectura de Torreón quienes se reunieron el pasado sábado en la librería ubicada en avenida Morelos, entre Leona Vicario e Ildefonso Fuentes, para leer sus calaveritas, en el marco del próximo Día de Muertos.
Un espacio decorado con papel picado, calaveras de azúcar y demás ornamentos típicos de la celebración, fue el lugar donde los mediadores tomaron el micrófono en punto de las 16:00 horas. Se trató de una actividad realizada en conjunto con la Secretaría de Cultura de Coahuila.
La mediadora María Covadonga Aguirre Sifuentes fue la primera en leer. Ofreció al público la historia de la Catrina o la Garbancera, el personaje inmortalizado en las obras de José Guadalupe Posada.
A continuación, tocó turno a la maestra Genoveva García Montoya, quien escribió calaveritas dedicadas a diversos personajes de la cultura de la región como Alicia Serna, José Legaspi, Marcela Valdivia de Wong, Jesús Pérez “Libra”, entre otros.
Posteriormente, el artista visual Jesús Pérez “Libra” narró leyendas de La Laguna, para luego pasar el micrófono a María Magdala Valdez de León, quien también leyó sus calaveritas.
Finalmente, el historiador Alejandro Luna compartió tres poemas de su autoría. Uno de ellos fue dedicado a la memoria del artista Hugo Ortiz, creador de las Calaveras del Montón y fallecido en el pasado mes de junio.