Los conflictos entre vecinos son inevitables, pero la manera en que se resuelven puede marcar la diferencia entre la fractura del tejido social y su fortalecimiento. El Centro de Justicia Municipal (CJM) de Torreón trata de promover la convivencia pacífica, atendiendo entre 7 y 14 conflictos vecinales por semana mediante procesos de mediación que privilegian el diálogo, el respeto y la legalidad.
La directora del CJM, Martha Esther Rodríguez Romero, explicó que el objetivo principal del centro es mantener la armonía en los sectores habitacionales, interviniendo en disputas cotidianas con acuerdos prácticos, ágiles y pacíficos.
“La mediación fomenta el entendimiento y el respeto entre las partes involucradas, y nos permite intervenir a tiempo para evitar que los conflictos escalen”, señaló.
El proceso contempla hasta tres intentos de mediación en un plazo determinado. Si no se logra un acuerdo o si alguna de las partes incumple lo pactado, el caso se turna a los juzgados correspondientes para su seguimiento legal.
Entre las problemáticas más frecuentes que atiende el CJM se encuentran los insultos entre vecinos, ruidos excesivos, acumulación de basura, obstrucción de banquetas, fugas de agua, construcción de contrabardas, invasión de estacionamientos, árboles que afectan propiedades vecinas y temas relacionados con el cuidado animal. Estos conflictos, aunque aparentemente menores, pueden generar tensiones prolongadas si no se abordan adecuadamente. La mediación permite que ambas partes se escuchen, comprendan sus derechos y responsabilidades, y lleguen a acuerdos que beneficien a la comunidad.
El CJM forma parte del Sistema Homologado de Justicia Cívica, implementado desde la administración anterior del alcalde Román Alberto Cepeda. El personal que conduce los procesos de mediación está certificado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, lo que garantiza que los acuerdos alcanzados tengan validez legal y se desarrollen en un entorno de confidencialidad y profesionalismo.
“La justicia no siempre tiene que ser punitiva. A veces, lo que se necesita es una conversación guiada, un espacio seguro para el entendimiento”, expresó Rodríguez Romero.
Para señalar un conflicto vecinal, los ciudadanos deben acudir al Centro de Justicia Municipal, ubicado en calle Juan E. García número 1117. El proceso inicia con la denuncia, seguida por sesiones de mediación en las que ambas partes deben comprometerse a cumplir los acuerdos establecidos. También pueden solicitar información al teléfono 871 716 5694.

De 7 a 14 conflictos vecinales por semana atiende el Centro de Justicia Municipal en Torreón