Un diputado en México gana 79 mil pesos mensuales más prestaciones y apoyos legislativos/ Especial
En México, el sueldo de un diputado ha sido objeto de debate público, especialmente por los ingresos que perciben quienes ocupan cargos legislativos. En 2025, los diputados plurinominales —aquellos que no representan un distrito específico, sino que son asignados por representación proporcional según los votos obtenidos por su partido— reciben el mismo salario que los diputados uninominales, elegidos por mayoría relativa.
El salario base mensual de un diputado en México se incrementó en 2025, pasando de 75,763 pesos a 79,000 pesos. Este aumento fue justificado por el Congreso como una medida para compensar los efectos de la inflación y mantener el poder adquisitivo de los legisladores.
Prestaciones adicionales que elevan el ingreso
Además del sueldo base, los diputados reciben diversas prestaciones que elevan significativamente sus ingresos mensuales. Entre ellas se encuentran:
-
$1,250 pesos mensuales por concepto de despensa.
-
40 días de aguinaldo al año.
-
Prima vacacional equivalente al 50% de 10 días de sueldo tabular.
A estas prestaciones se suman apoyos económicos por atención ciudadana y asistencia legislativa, que pueden elevar el ingreso mensual total. Estos apoyos varían dependiendo del cargo que el diputado ocupe dentro de las comisiones legislativas, así como de sus responsabilidades adicionales.

VER TAMBIÉN Sheinbaum evita opinar sobre Cuauhtémoc Blanco jugando pádel durante sesión; deja el caso a la Cámara
La presidenta reafirma que la Cámara de Diputados tiene la autonomía para sancionar a sus legisladores según su reglamento interno¿Qué es un diputado plurinominal?
La Cámara de Diputados está compuesta por 500 legisladores: 300 uninominales, elegidos directamente por los ciudadanos en cada distrito, y 200 plurinominales, asignados por el principio de representación proporcional. Esto significa que los diputados plurinominales no representan un distrito específico, sino que ocupan una curul en función del porcentaje de votos que obtuvo su partido en una región determinada.
Aunque su forma de elección es distinta, los diputados plurinominales tienen los mismos derechos, obligaciones y salario que sus colegas electos por mayoría. Esta igualdad en la remuneración ha sido defendida por diversos partidos como una forma de garantizar la equidad legislativa.

Comparación con el salario mínimo
A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo general en México es de $278.80 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente $8,364 pesos mensuales. Esto significa que el sueldo base de un diputado equivale a casi 10 veces el salario mínimo, sin contar los beneficios adicionales que pueden duplicar esa cifra.

VER TAMBIÉN Noroña carga contra regreso a la política de Felipe Calderón y relanzamiento del PAN
Este nivel de remuneración ha generado discusiones sobre la equidad salarial en el país, especialmente en comparación con los ingresos de la mayoría de los trabajadores mexicanos. Mientras que muchos ciudadanos enfrentan dificultades económicas, los legisladores reciben ingresos que les permiten mantener un estilo de vida más tranquilo.