Finanzas Impuestos Finanzas Personales Aranceles

Videojuegos

De la consola al currículum: los videojuegos ganan terreno en el mundo laboral

De la consola al currículum: los videojuegos ganan terreno en el mundo laboral

De la consola al currículum: los videojuegos ganan terreno en el mundo laboral

FABIOLA P. CANEDO

En una sala iluminada por el resplandor azul de una pantalla, un joven toma decisiones en fracciones de segundo, coordina estrategias con su equipo y resuelve problemas complejos mientras esquiva enemigos virtuales. Lo que parece una noche cualquiera de gaming, podría ser, según los empleadores, el entrenamiento perfecto para el trabajo del futuro.

Los videojuegos han dejado de ser vistos como simples pasatiempos para convertirse en semilleros de habilidades altamente valoradas en el mercado laboral. Así lo revela el estudio “Perspectivas del Mundo Laboral en el sector de los videojuegos” de ManpowerGroup, que señala que el 56% de los empleadores ya consideran las competencias adquiridas en el mundo gamer como un plus en sus procesos de contratación.

Y no es para menos. Los jugadores desarrollan pensamiento crítico, creatividad, inteligencia emocional y una capacidad de resolución de problemas que supera la media. En un entorno donde las máquinas se encargan cada vez más de las tareas rutinarias, estas habilidades blandas se han vuelto oro puro.

Más aún: el 65% de los empresarios planea tener en cuenta estas habilidades en el futuro, reconociendo que los videojuegos pueden ser la llave para atraer talento oculto y conectar con nuevas comunidades. En paralelo, dos tercios de los gamers creen que sus destrezas virtuales son aplicables al mundo real, y ocho de cada diez jóvenes de la Generación Z y Millennials aseguran que los deportes electrónicos están cambiando las reglas del juego en el mercado laboral.

Incluso los procesos de selección están evolucionando. Las entrevistas estructuradas tradicionales tienen apenas un 50% de efectividad para encontrar al candidato ideal. Pero al incorporar evaluaciones gamificadas, ese porcentaje puede subir hasta el 80%, manteniendo a los aspirantes más comprometidos y revelando habilidades que no caben en un currículum.

Con más de 3 mil millones de jugadores en el mundo, ignorar este universo sería una oportunidad perdida. Los trabajadores están listos: casi la mitad se sentiría cómoda recibiendo formación virtual. El joystick, al parecer, ya no solo sirve para jugar, sino también para construir carreras.

De la consola al currículum: los videojuegos ganan terreno en el mundo laboral

De la consola al currículum: los videojuegos ganan terreno en el mundo laboral

Leer más de Finanzas

Escrito en: Empleo Salarios Desempleo Economía México Videojuegos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

De la consola al currículum: los videojuegos ganan terreno en el mundo laboral

Clasificados

ID: 2414379

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx