HOLA… HOLA… Último fin de semana del mes.
Felicidades a la familia Villarreal González por el 25º aniversario del Grupo Inmobiliario Las Villas. Este bello fraccionamiento residencial ha sido un ejemplo en el rubro de la construcción, innovando de manera estética y armoniosa con la naturaleza, el uso y cuidado del suelo, el agua y los múltiples nogales que le dan un distingo espectacular, creando un microclima que hace las delicias de sus residentes. A todos ellos: Jesús Villarreal González (f), Magda Villarreal González de González Aleu, Tatis Villarreal González de Mesa, Lupita Villarreal González viuda de Estrada y Alberto Villarreal González, han recibido múltiples felicitaciones, encabezadas por el señor gobernador Manolo Jiménez Salinas. Que los éxitos continúen.
El pasado 9 de septiembre, la estimada y fina dama Doña Elena González Domene de Luengo festejó nada más y nada menos que 95 años de armoniosa y fructífera vida. Con este motivo, sus hijos Malena y Enrique le organizaron una misa de acción de gracias, y después una comida únicamente con la familia comarcana y los que vinieron de diferentes puntos cardinales. Todo fue un éxito y los encuentros colmaron de cariño y alegría a Doña Elena. Y para no dejar fuera a sus amistades, ha hecho rendir el festejo, pues cada semana una reunión con sus múltiples y variados amigos. Desde aquí mi felicitación con cariño y admiración.
Para felicitar el día de mañana, por los 50 años del Coro de Casa Iñigo, se oficiará una misa en acción de gracias a las 12:30 hrs, oficiada por el Padre Enrique Ponce de León. Haciendo un poco de historia… Los fundadores del coro fueron Carlos Gallardo y Tere Morales. Al paso de los años se fueron integrando diferentes personas, algunas permanecen y otras se fueron por diferentes motivos. Se reúnen a ensayar una vez por semana y es para todos ellos un apostolado acompañar en la misa dominical. Durante la pandemia de COVID se suspendieron ensayos y asistencia a misa, pero a su director Marcos Gallardo se le ocurrió la brillante idea de grabar cada uno su voz en su casa, y él las integraba y hacía los arreglos con su equipo de grabación.
Los integrantes del coro son: Marcos, Lupita, Telus y Víctor Gallardo Arellano; Rodolfo Torres Izaguirre, Ruth Aguirre Garza; Gloria y Carolina Murillo; Marcos y Esteban Gallardo Aguirre; Araceli Aguirre de Gallardo; Gaby McAnally; Rosario López; Rosy y Sari Lozano Abraham; Mayte Benítez; Manuel Fong. Integrantes foráneos: Manis Torres Izaguirre, Maricarmen Aguirre Garza, Valeria Torre Murillo, Carlos Gallardo Arellano. Yo, en particular, los felicito y les agradezco, ya que hacen de la misa dominical de las 12:30 hrs algo muy bello.
En días pasados, la Asociación Ecuestre de La Laguna celebró el LV aniversario de practicar la equitación en la región, al realizar su cuarto reencuentro de autoridades militares y quienes fueron los pioneros de esa disciplina, hace ya más de medio siglo. Con este motivo, además de recordar a sus fundadores y esos tiempos de antaño, se efectúa el cuarto año consecutivo, pues nació en 2022, cuando se conmemoraron 50 años de realizar el deporte que provoca una bella sinergia entre jinete y caballo. Este reencuentro incluyó diversas acciones, pero sin duda, lo principal fue el recorrido de algunas pistas, actividad que ha enamorado a generaciones de laguneros a lo largo de los años.
Los festejos iniciaron el viernes 17 con la bienvenida a los invitados, la mayoría de ellos provenientes de otras latitudes, así como miembros del XVI Regimiento de Caballería del Heroico Ejército Mexicano, quienes junto con ciudadanos laguneros, hace más de 50 años iniciaron la práctica de la equitación en el Campo Militar de Torreón. Se continuó a las 20:00 hrs con un amistoso "Rompehielo", donde estuvo como anfitriona la maestra Alma Dávila Saldaña, presidenta de la Asociación Ecuestre de La Laguna.
El sábado 18 se vivió la gran fiesta a partir de las 12:00 horas, en el Club Hípico La Cabaña, de Gómez Palacio: recorridos de pistas con competencias por moñas, a cargo de jóvenes jinetes que continúan la tradición de este deporte. A las 14:00 hrs se ofreció rica comida con refrescantes bebidas y se hizo un merecido reconocimiento póstumo al General Arévalo Gardoqui por el gran apoyo que dio en su inicio, permitiendo que esta Asociación Hípica progresara. La tarde transcurrió con tópicos de actualidad, sin faltar las anécdotas y, como fondo, la música de mariachi. Para concluir este día, el show estuvo a cargo del reconocido comediante lagunero Rogelio Ramos. El domingo se despidieron con delicioso desayuno en conocido restaurante de la zona norte de esta ciudad.
Ya que hablamos de la Asociación Ecuestre de La Laguna, la Escaramuza Charra De La Laguna, integrada por Patricia Valdez (capitana), Martha Limones, Pamela Flores, Paola Ortiz, Claudimar Rivera, Victoria Salinas, Maluly Martínez Benavides, Gabriela Álvarez y Carolina Sánchez, se encuentra participando en el LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro 2025, en la ciudad de Aguascalientes, que dio inicio el pasado domingo para concluir el 9 de noviembre. ¡Las esperamos con el trofeo!
El miércoles 22 inició una vuelta más al Astro Rey mi querida amiga Mónica Irazoqui, y lo festejó con deliciosa comida familiar con Luis Murra Ruenes, sus hijos Mónica, Juan José y Ana Pau Bredee Irazoqui, así como sus nietos Juan José e Isabela. Desde muy temprano recibió múltiples felicitaciones de familiares y amistades. ¡Congratulaciones!
El pasado 17 de octubre, en la ciudad de San Pedro, Nuevo León, Ricardo Ventura Pérez le entregó hermoso anillo de compromiso a Sofía Benites Martínez, fijando la fecha de la boda para el año entrante. Estuvieron acompañados de los padres de Sofía: Gerardo Benites y Sofía Martínez, sus hermanos José Gerardo y Jimena, quienes fueron cómplices de Ricardo para organizar esta bonita sorpresa a Sofía; los papás del novio, Marisol Pérez y Ricardo Ventura, sus hermanas Carol y Ana Paula Ventura Pérez. También estuvieron presentes la abuelita de Sofi, Doña Rebeca de Martínez, y el Padre Óscar, quien hizo viaje especial desde la ciudad de Guadalajara para bendecir a la feliz pareja. ¡Parabienes!
Por el rumbo de Parras, Coah., en el bello y centenario templo San Ignacio Loyola, Rafael Guerrero y Alejandra Jaime llevarán a su primogénito a recibir de manos del Pbro. Carlos Franco las aguas del río Jordán, dándole por nombre Germán. Lo acompañarán sus padrinos Alfredo García, Mariel Lozano, Lourdes Islas, Pablo Gómez y Kuizon. Estarán presentes los felices y orgullosos abuelos, Rafael Guerrero Babún, Dora Rivera Madero y Rosy Jaime Cerna. Al término, se trasladarán a una bella quinta a disfrutar una gran comida con ricos platillos, vinos de buena cepa, y los padrinos obsequiarán el tradicional bolo y un bello recuerdo. ¡Felicidades al nuevo cristiano!
Las hermanas Violeta y Claudia Núñez Guerrero, el pasado domingo 12, le organizaron una fiesta sorpresa a su papá, Claudio Núñez García, para festejar sus 80 años de fructífera vida. Estuvieron presentes sus hermanos Bertha, Javier, Lucila, Ricardo, Sergio, Silvia y Lety, sobrinos y diversos amigos de Claudio. Los asistentes disfrutaron de rico buffet árabe, exquisitos y variados postres, acompañados de refrescantes bebidas. Claudio estuvo muy contento y recibió diversos obsequios. Desde aquí, los mejores deseos y que sean muchos, muchos más.
Ya está todo preparado para mañana, en el Teatro Alfonso Garibay, disfruten de una velada única llena de arte y expresión con la obra Cabaret. Si aún no tiene sus boletos, puede adquirirlos en @gravity.polefitness.
La estimada Sofía Méndez de Ávalos recibió un festejo por su pasado cumpleaños, ya que se encontraba por San Antonio, Tx. En esta ocasión, su anfitriona fue su amiga y vecina Tere Rojas Gamboa de Castañeda. Se dieron gratos encuentros, hubo variedad de platillos y refrescantes bebidas.
La ironía de la vida: en el sur, inundados con grandes desastres; y en el norte, como aquí en La Laguna, con terrible sequía y, por lo mismo, grandes desastres.
El día de ayer, a las 10:30 hrs, en el Gimnasio Auditorio, la Universidad Autónoma de La Laguna y su rector, maestro Omar Lozano Cantú, llevaron a cabo el Festival de las Naciones 2025, con la participación especial de los alumnos de intercambio internacional representando a Brasil, Corea del Sur, EUA, Francia, Japón, India, Irlanda, Italia, Palestina y Panamá, como país anfitrión, México. Se vio muy concurrido.
El Museo Arocena invita a su Taller Familiar: ¡Crea un mini altar de muertos! mañana domingo y los días 2 y 9 de noviembre a las 11:00 hrs. El Día de Muertos es una tradición que fusiona costumbres ancestrales para celebrar la memoria de quienes ya partieron. Con altares, flores, calaveritas y otros símbolos, honramos tanto a nuestros seres queridos como a nuestro patrimonio cultural. Descubra el simbolismo detrás de una de las tradiciones más entrañables de México y acuda a diseñar su propio altar en miniatura con sus elementos y una fotografía especial. Interesados, solicitar mayor información al teléfono 871-712-02-33 ext. 137 o WA 871-797-85-80.
Para los amantes del idioma español: se escribe "h" intercalada cuando hay dos vocales iguales dentro para separarlas: vehemente, moho, azahar, alcohol, albahaca, rehén.
Agradezco sus comentarios a desociales@yahoo.com.
¿Sabía usted que…?
Continuamos con José María Morelos y Pavón... El objetivo de la campaña era conseguir hombres y armamentos en el sur del país y, principalmente, cumplir la encomienda de Hidalgo: apoderarse del puerto de Acapulco, un importante centro comercial. A principios de noviembre, las tropas de Morelos bordearon la costa y llegaron a Zihuatanejo, donde consiguieron que muchos de los pobladores (principalmente campesinos de bajos recursos) se adhirieran a su movimiento, y ya en Petatlán reclutó a muchas más personas para su ejército. Con aproximadamente 2000 hombres, Morelos decidió tomar Técpan, una pequeña población en la Costa Grande del actual estado de Guerrero, donde hicieron huir a la guarnición del ejército realista. Ahí se le unieron a Morelos los Galeana, formados por Hermenegildo y Pablo, sobrino de Hermenegildo. Los Galeana contaban con un cañón conocido como "El Niño", que se usaba en las fiestas del pueblo. Los Galeana eran descendientes de un pirata inglés que había llegado a la costa guerrerense en el siglo XVIII. Continuará…
Hasta la próxima, y recuerda:
Un hombre sabio logra más de sus enemigos que el tonto de sus amigos.