
Debe priorizarse el pago de los trabajadores: Miguel Riquelme
En el marco de la sesión de la Comisión Especial para Revisar el Proceso de Quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), el senador Miguel Ángel Riquelme Solís señaló que la prioridad debe ser el pago a los trabajadores afectados por el colapso de la empresa, al tiempo que se negocíe para que la empresa sea apoyada por Pemex y CFE para que pueda volver a operar.
El asambleísta coahuilense criticó las decisiones que llevaron a su asfixia financiera y señaló que fue una revancha contra Alonso Ancira, a quien dijo no defender, pero explicó que antes de Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos le cerrara las puertas, la siderúrgica pagaba puntualmente salarios, impuestos y suministros.
Riquelme sostuvo que AHMSA no solo era la principal fuente de empleo en la Región Centro de Coahuila, sino que su operación sostenía a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que hoy deja de percibir 300 millones de pesos anuales, y al Gobierno del Estado, que ha perdido 120 millones de pesos por concepto de impuestos. Además, mencionó que varios municipios dependían del apoyo de la siderúrgica.
Acusaciones sobre el origen de la crisis
El senador coahuilense atribuyó la crisis de AHMSA a lo que calificó como una “revancha contra Alonso Ancira”, exdueño de la empresa. Afirmó que, independientemente de las acusaciones en su contra, la empresa cumplía con sus obligaciones laborales y fiscales hasta que se le bloqueó el acceso a insumos clave como electricidad y gas.
“La asfixia de AHMSA se da cuando se cierran las puertas de Comisión Federal de Electricidad y de Pemex. Ahí deja de producir y ahí comienza la crisis. Hoy queremos arreglar algo que entre todos provocamos”, enfatizó.
Riquelme advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, AHMSA podría venderse como chatarra y los trabajadores quedarían sin solución. Propuso que la Comisión del Senado gestione con Pemex y CFE una reestructuración de la deuda, permitiendo que un comprador adquiera la empresa sin obligaciones previas que dificulten su reactivación.
Alternativas para salvar la empresa
El legislador insistió en que la prioridad debe ser evitar que AHMSA se liquide en partes y buscar una venta en activo que garantice la continuidad de operaciones, aunque sea con una plantilla reducida. “Si nosotros no ayudamos a renegociar la deuda, la empresa se venderá como chatarra y eso no ayuda a los trabajadores”, señaló.
Asimismo, destacó que la Comisión debe actuar de manera pragmática para asegurar que cualquier venta garantice que los recursos obtenidos se destinen primero a liquidar los salarios y prestaciones pendientes de los trabajadores.
En su intervención, Riquelme también expresó preocupación por los proveedores de AHMSA, muchos de los cuales han quebrado o enfrentan deudas millonarias. Subrayó la importancia de que cualquier negociación incluya mecanismos de pago para estas empresas, que también han sido afectadas por la crisis de la acerera.
Urge intervención del Senado
El senador concluyó su participación llamando a la Comisión del Senado a desempeñar un papel activo en la negociación para encontrar una salida viable. “Nuestra realidad es cómo vendemos la empresa en activo, cómo vigilamos que el dinero vaya primero a los trabajadores y cómo apoyamos desde el Senado para que esto se dé de la mejor manera”, afirmó.
Finalmente, advirtió que una liquidación desordenada solo agravaría la crisis económica en Coahuila, dejando sin empleo a miles de personas y afectando el desarrollo industrial de la región.