
Decomisan 20 mil litros de presunto huachicol a empresa de Monclova
En un operativo coordinado entre Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), fue asegurada esta mañana una pipa perteneciente al Grupo Lazalde con 20 mil litros de combustible presuntamente ilegal en la carretera Monclova-Saltillo en el municipio de Ramos Arizpe.
Aunque la documentación presentada señalaba que transportaba diésel, las autoridades determinaron que lo que llevaba era gasolina, lo que generó sospechas de huachicol fiscal. La unidad fue localizada en la carretera federal 57, en el entronque al ejido Fraustro, municipio de Ramos Arizpe, rumbo a Saltillo.
Grupo Lazalde es una empresa con más de 70 años, de capital monclovense, dedicada a la venta y transportación de combustibles y lubricantes fósiles.
El conductor de la pipa quedó a disposición del Ministerio Público Federal, al no poder acreditar la procedencia legal del combustible trasladado. La pipa fue llevada a instalaciones de la FGR en Saltillo para las diligencias correspondientes.
Ricardo Lazalde, director general de Grupo Lazalde había declarado un días antes a medios locales que no está vinculado directamente al tráfico ilegal del combustible. Sugirió que podrían ser proveedores o clientes suyos quienes estarían implicados y que por eso su nombre aparecería en las pesquisas. Hasta ahora, no han sido citados oficialmente.
En el contexto nacional: redes de empresas vinculadas al huachicol fiscal
El decomiso a Grupo Lazalde ocurre en un contexto donde la FGR ha identificado mediante investigaciones de inteligencia criminal al menos 555 empresas implicadas en actividades de huachicol fiscal en todo México.
Estos expedientes detallan la operatividad irregular de empresas que operan sin permisos oficiales o utilizan documentos falsos, como pedimentos de importación clonados, para dar apariencia de legalidad al combustible que importan o distribuyen. En muchos casos, estas empresas también operan como comercializadoras, distribuidores, transportistas o intermediarias.
Además, en la misma línea de investigaciones, fueron reconocidos ocho puertos del país que se han vuelto estratégicos para estas redes: Altamira (Tamaulipas), Veracruz, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Guaymas, La Paz, Cancún y Mazatlán.
¿Qué significa esto para Coahuila y Grupo Lazalde?
El caso de la pipa de Lazalde refuerza las sospechas contra empresas de Coahuila dentro del mapeo nacional del huachicol fiscal.
Aunque Lazalde niega la implicación directa, el aseguramiento de 20 mil litros y la discrepancia entre documentación y contenido podrían ser usados por la FGR como parte de las evidencias para vincular al empresario o a su empresa con actividades ilegales, si se comprueba su participación.
La investigación está en curso, por lo que las autoridades no han liberado todos los nombres ni detalles sobre proveedores, clientes o intermediarios que habrían sido mencionados en estos casos.
Este decomiso también puede sumarse al conjunto de operativos recientes en Coahuila que buscan frenar la operación del huachicol fiscal, una problemática que, según los informes, tiene un impacto significativo en las finanzas públicas, la regulación del sector energético y la seguridad del estado.