Coahuila AHMSA Coahuila CANACINTRA Aranceles Monclova

Economía Coahuila

Decomisos de piratería superan los 855 millones de pesos en un año: IMPI

Decomisos de piratería superan los 855 millones de pesos en un año: IMPI

Decomisos de piratería superan los 855 millones de pesos en un año: IMPI

MARISELA SEVILLA

La piratería en México ha dejado de ser un problema menor para convertirse en un fenómeno con profundas repercusiones económicas, sociales y de seguridad; así lo advirtió Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), al informar que en los últimos doce meses se han decomisado artículos apócrifos por un valor de 855 millones de pesos en el país.

Desde noviembre de 2024, las autoridades han incautado más de 264 mil piezas falsificadas, entre textiles, calzado, alcohol, tabaco, juguetes, electrodomésticos y productos de belleza; sólo en el sector juguetero, se detectaron medio millón de artículos falsos, la mayoría provenientes de Asia.

“Durante años, la piratería fue subestimada frente a delitos de alto impacto como el narcotráfico. Pero hoy sabemos que es una vía de financiamiento del crimen organizado, y no puede seguir tratándose como un tema secundario”, señaló Nieto.

Para entender la magnitud del problema, el IMPI, junto con el Observatorio Nacional Ciudadano y la American Chamber, realizó un diagnóstico nacional que reveló la creciente presencia de tiendas de origen chino, que han sido señaladas por comercializar productos piratas. Por ello, se solicitó a los 32 gobiernos estatales información sobre su número, operación e impacto.

De igual manera, detalló que la preocupación de empresarios y comerciantes formales, que enfrentan competencia desleal, ha impulsado acciones más enérgicas. “Hay voluntad por parte de los estados para realizar operativos que retiren estos productos del mercado. Es una acción en defensa de la industria nacional”, sostuvo el titular del IMPI.

En el plano legislativo, esta semana se instaló una mesa de trabajo en el Senado con participación de todas las fracciones parlamentarias. El objetivo es reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para frenar modalidades como el “comercio de emboscada”, mediante el cual se instalan puntos de venta itinerantes para evadir inspecciones y sanciones.

Nieto destacó que, aunque las acciones del IMPI son administrativas, con énfasis en decomisos y destrucción de productos, las empresas pueden enfrentar sanciones de hasta el 40% de sus ganancias si se demuestra su participación en la distribución de piratería.

Los efectos de esta economía ilegal dejan millonarias pérdidas; en Guanajuato, la industria del calzado ha perdido al menos 20 mil empleos, y el sector textil hasta 60 mil fuentes laborales en todo el país.

Los principales puntos de ingreso de mercancía apócrifa son los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, así como las fronteras con Estados Unidos. Los productos provienen principalmente de China, Vietnam, Taiwán y Turquía, aunque también se ha detectado producción local, como en Nuevo León.

Las entidades con mayor número de decomisos son Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Baja California y Hermosillo, lo que confirma que el combate a la piratería es un reto nacional que exige coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“El objetivo es proteger a la industria mexicana, generar condiciones de mercado justas y evitar que la economía informal siga alimentando al crimen organizado”, concluyó Santiago Nieto.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Economía Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Decomisos de piratería superan los 855 millones de pesos en un año: IMPI

Clasificados

ID: 2418776

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx