Déficit de 650 mdp en la UAdeC afecta principalmente al tema de pensiones
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) enfrenta un déficit de 650 millones de pesos, especialmente en cuanto a pensiones se refiere, advirtió su rector Octavio Pimentel Martínez.
En ese sentido, mencionó que a la fecha no hay cambio alguno significativo en cuanto a presupuesto se refiere, y por lo tanto, de nuevo dejaron a un lado a los pensionados.
“Es muy lamentable la verdad lo que está sucediendo en esas decisiones unilaterales y no en donde tenemos. Yo agradezco a la presidenta que nos haya escuchado a todos, pero pues lamento que la Cámara de Diputados no se haya puesto las pilas en ese sentido”, señaló.
Sin embargo, advirtió que la UAdeC no se puede quedar de brazos cruzados, por lo que se estará haciendo lo correspondiente para no dejar a nadie atrás.
Indicó que se tiene un déficit de 650 millones de pesos, y a pesar de tener cubierto todo lo referente a trabajadores, falta el tema pensionario, por lo que se tendrá que buscar un esfuerzo importante.
"Estamos haciendo esfuerzos importantes en la universidad. En tiempo y forma saldremos adelante apoyando a los pensionados también en la Universidad Autónoma de Coahuila porque nos debemos a la comunidad coahuilense”, sostuvo.
Comentó que a pesar de que el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, es una persona comprometida, también lo tienen recortado, sin embargo harán que de alguna forma las cosas funcionen.
Y aunque advirtió que no se dejará de pagar pensiones, estos recursos se dejan de invertir en las escuelas, planteles, y estudiantes.
“Eso no me parece justo, porque los estudiantes no merecen esta situación que sucede a nivel nacional. Me parece muy lamentable que los diputados ni siquiera lo revisan, nos escuchan a medias, no entienden la situación. Entiendo que el Estado mexicano tiene prioridades, pero si tienen la capacidad de endeudarse, ¿por qué no invertirle la educación y a los pensionados?”, cuestionó.
Mencionó que a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum escuchó a las universidades, desgraciadamente a ella tampoco le hicieron caso en la Cámara Alta y Baja.
“No hubo ningún cambio, pues eso duele a las universidades porque vemos, observamos que hubo buena capacidad. Hay falta capacidad del Estado mexicano para recaudar, eso es lamentable. Pero por el otro lado hay muy buena capacidad para poder pedir deuda, expandir nuestra deuda, y desgraciadamente esa deuda no va destinada a quienes han dejado su vida por las instituciones que son los pensionados y a la educación tampoco”, puntualizó.