
Del paraguas al suéter; ¿Cuándo termina la temporada de lluvias en México?
Con las intensas lluvias que han provocado inundaciones en diferentes entidades del país, incluida La Laguna por lo que es normal preguntarse ¿hasta cuándo seguirán las precipitaciones este año?
Las lluvias son vitales para recargar los acuíferos y mantener viva la agricultura, pero también generan estragos urbanos como encharcamientos y deslaves.
En 2025, además, trajeron un beneficio como en el sistema Cutzamala logró recuperar un nivel de almacenamiento no visto en cinco años, alcanzando un 70.6 % al corte del 26 de agosto, casi 28 puntos por encima del mismo periodo del año pasado.
¿Cuánto dura la temporada de lluvias?
En México, la temporada lluviosa inicia hacia finales de mayo y se prolonga hasta noviembre. La temporada de lluvias en México oficialmente termina el 30 de noviembre, pero las condiciones climáticas pueden extenderse más allá de esa fecha debido a frentes fríos u otros fenómenos naturales.
El país se encuentra en la recta final, aunque todavía se recomienda mantener la vigilancia y preparación ante posibles lluvias aisladas.
¿Qué factores influyen en las lluvias?
Fenómeno ENOS: este 2025 se mantiene en fase neutra, lo que puede alargar las precipitaciones en ciertas regiones.
Ciclones y ondas tropicales: se pronosticaron 36 eventos ciclónicos, entre tormentas y huracanes, que intensifican la temporada.
Monzón mexicano: aporta lluvias adicionales al noroeste, reforzando la temporada en esa zona.
Aunque se espera que los aguaceros disminuyan en octubre, este mes todavía podría ser activo, sobre todo en el Pacífico Sur, la Península de Yucatán y el Golfo de México.
El fin de la lluvia y el inicio del frío
La llegada de los frentes fríos arranca oficialmente el 15 de septiembre de 2025.