Denuncian dificultad para conseguir medicina para síndrome de Guillain-Barré
Ángel Guerrero tiene ocho años y recientemente fue diagnosticado con el síndrome de Guillain-Barré (SGB), por lo que su familia, se quejó ayer de que en el Hospital General de Torreón han tenido dificultades para conseguir Inmunoglobulina Humana Normal Endovenosa (IGIV), que se presenta en caja con frasco ámpula y que se emplea para tratar dicha enfermedad; tiene un costo de más de 6 mil pesos.
Ángel está internado en la cama E de Pediatría y según su madre, Martha Leticia Hernández, ingresó a las 6:20 de la mañana del viernes 31 de octubre, producto de una caída que había tenido un día antes y que detonó en debilidad muscular, al grado de que tuvo pérdida de sensibilidad en sus piernas.
El SGB, es un trastorno neurológico poco común, en que el sistema inmunitario ataca por error los nervios periféricos, causando debilidad muscular, hormigueo y, en casos graves, parálisis casi total y problemas respiratorios, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En San Pedro La señora dice que de inicio, el personal de salud atendió de forma amable y rápidamente a su hijo; ese día, les comentaron que Ángel requería IGIV pero que en la clínica no había; tras varias gestiones, el coordinador médico del turno vespertino les manifestó que habían conseguido cinco frascos ámpula solución inyectable al 5% de 120 mililitros (mL) en el Hospital General de San Pedro, pero que había un problema: "no hay en qué ir".
Martha les dijo que su esposo Fabián Méndez tenía camioneta y que él podía ir, por lo que le entregaron una hoja para que hiciera el canje.
Una vez hecho el trámite, le administraron el IGIV a su niño, pero les dijeron que le faltaban otros 10 frascos porque eran 15.
Los volvieron a mandar a San Pedro, pero ahora con un vale por 10 frascos de IGIV, el cual cambiaron hasta el domingo dos de noviembre; se fueron muy temprano porque tenían que recoger el medicamento a las 8 de la mañana, pero solo les entregaron 5 que resguardaron en una hielera.
Aseguran que en el nosocomio donde se encuentra Ángel, también consiguieron otros tres frascos con el IMSS, pero de 50 ml.
Según Martha, el contenido del frasco debe administrarse en un plazo máximo de ocho horas, por lo que su aflicción es que en dado momento, no se consiga el IGIV y haya algún tipo de riesgo para la salud de su hijo, considerando también que ella es ama de casa, que tiene un tumor en la cabeza y que su esposo es trabajador de limpieza, por lo que no cuentan ni con régimen de seguridad social ni con los recursos económicos.
Consiguen tratamiento Por su parte, el director del Hospital General, Carlos Enrique Acevedo Aguirre, comentó que al ser una enfermedad rara y esporádica, no es tan sencillo conseguir el IGIV en el sistema de salud público y privado, pero que se están realizando todas las gestiones para garantizar el medicamento, ya que su administración depende de la evolución del paciente pediátrico.
Finalmente, fue minutos antes de las 6 de la tarde de ayer mismo, que el doctor declaró a esta casa editora que ya se había conseguido el tratamiento para el niño.