Empresarios laguneros denunciaron extorsiones por parte de policías estatales en los filtros de revisión entre Torreón y Gómez Palacio, particularmente en el retén de la Puerta Amarilla, ubicado en el Periférico.
Durante la reunión del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), se contó con la presencia de un representante del Mando Especial de La Laguna, quien escuchó de primera mano los testimonios y exigencias de los asistentes. Representantes de diversas cámaras y organismos empresariales expusieron los abusos cometidos por elementos de seguridad estatal.
Pedro Ávila, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en la región, relató casos concretos de extorsión. Uno de ellos, el de un ciudadano que fue despojado de una suma considerable de dinero tras ganar un premio en Gómez Palacio. A pesar de mostrar el comprobante, los policías estatales argumentaron que el dinero "no era comprobable".
"Tenemos trabajadores que salen a las 2 o 3 de la mañana y son detenidos por cualquier motivo. Les piden dinero, incluso les quitan lo que ganaron durante toda la noche. Es indignante", expresó.
También señaló que en zonas como Mieleras, los retenes se han convertido en puntos de abuso, donde cualquier infracción menor puede derivar en una "mordida", para evitar que el vehículo sea retirado.
Por su parte, Enrique Sandoval, de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, señaló que la situación está afectando la cadena de suministro por los abusos de Tránsito, especialmente en tramos carreteros que vienen de Matamoros.
"Varios proveedores que vienen de Matamoros, Monterrey o Tamaulipas ya no quieren entrar a La Laguna. Les cobran cuotas disfrazadas de 'cooperaciones' en los accesos a la ciudad", denunció.
En este sentido, dijo que buscarán a la nueva directora de Tránsito en Torreón para abordar este tema.
Dijo que las cantidades exigidas pueden ir de mil a dos mil pesos, una cifra que, aunque parezca menor, representa un golpe fuerte para los choferes que viajan con viáticos limitados. "Para ellos, cualquier cantidad que les pidan es gravosa", subrayó.
Gerardo Torres, presidente del Foro de Abogados Independientes en La Laguna, abordó otro ángulo del problema: la falta de atención de los agentes en los filtros.
"Muchos están en el celular o dentro de sus vehículos, completamente vulnerables. Si ocurriera un ataque, no podrían reaccionar", advirtió.
Rodolfo Silva Esparza, presidente del CLIP, hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno. "Queremos un ambiente de paz y certeza para trabajar, invertir y vivir. La seguridad es clave para el desarrollo económico de la región", afirmó.
Destacó la importancia de mantener una comunicación constante con el Mando Especial, las fiscalías y las autoridades municipales de Gómez Palacio y Torreón.
"Como zona metropolitana, debemos actuar como una sola región, sin importar si es Durango o Coahuila. La seguridad no tiene fronteras", puntualizó.
Los empresarios coincidieron en que la presencia del Mando Especial en los operativos podría ser un primer paso para frenar los abusos. También solicitaron al gobierno del estado que tome cartas en el asunto y ponga orden entre sus elementos.
El CLIP pidió acciones concretas para frenar una práctica que, de continuar, podría afectar no solo la economía regional, sino también la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.
Denuncian extorsiones en filtros de revisión de La Laguna