Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

Salud

Depender de la nicotina

El tabaco es quizá la sustancia nociva y adictiva que más ha logrado insertarse en la vida cotidiana. Su consumo es permitido incluso durante la jornada laboral, lo que ha favorecido su dependencia entre miles de personas.

Imagen: Unsplash/ Donny Jiang.

Imagen: Unsplash/ Donny Jiang.

FABIO PÉREZ VÁSQUEZ

¿Por qué es tan difícil dejar de fumar? Por la nicotina, un compuesto químico que alcanza el cerebro apenas unos segundos después de inhalar el humo del cigarrillo.

Un efecto particularmente adictivo de este alcaloide es que aumenta la liberación de neurotransmisores, sustancias que ayudan a regular el estado anímico y el comportamiento; uno de ellos es la dopamina, que produce efectos tan placenteros como temporales en el órgano pensante, lo que facilita que parezca una buena idea encender otro cigarrillo. Así se genera la dependencia. Mientrasmás fuma una persona, mayor es la cantidad de nicotina que necesita para sentirse bien.

La adicción a la nicotina se construye sobre situaciones cotidianas, como beber café o tomarse un descanso en el trabajo. Hay quienes fuman en automático cuando hablan por teléfono o cuando toman bebidas embriagantes. También está el caso de quienes consumen tabaco mientras manejan un coche o durante sus reuniones con los amigos. Al formar parte de tantos momentos, este hábito nocivo se convierte en parte de la vida cotidiana. El niño que crece junto a padres fumadores tiene más probabilidades de adquirirlo.

Cuando la relación con el cigarro inicia a una corta edad, son mayores las posibilidades de volverse adicto a él. Su consumo también puede ser algo heredado, al menos parcialmente. El factor genético influye en el modo en que los receptores de la superficie de las células nerviosas del cerebro se comportan ante las altas dosis de nicotina que suministra el acto de echar humo.

Los menores cuyos amigos fuman tienen más probabilidades de caer en el tabaquismo. Imagen: Unsplash/ Rainier Ridao.
Los menores cuyos amigos fuman tienen más probabilidades de caer en el tabaquismo. Imagen: Unsplash/ Rainier Ridao.

EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA

¿Es posible superar la adicción a la nicotina? Sí, de hecho, hay disponibles muchos tratamientos eficaces. El primer signo de que alguien es dependiente a esta sustancia es no poder dejar de consumirla. Esto se ve reflejado en los individuos que fracasan una y otra vez cuando intentan romper con el cigarro.

Cuando alguien intenta dejar de fumar, vienen cambios tanto mentales como físicos que pueden ser bastante desagradables. Son síntomas que surgen por la abstinencia a la nicotina y que, conforme pase el tiempo, irán disminuyendo. La persona puede sufrir antojos muy poderosos, sentirse ansiosa, mostrarse irritable, tener dificultad para concentrarse, presentar depresión, frustración, ira,insomnio, agitación, aumento del hambre, estreñimiento e incluso diarrea.

Romper con el hábito puede ser una tarea muy complicada. La mayoría de los fumadores llevan a cabo muchos intentos antes de alcanzar una abstinencia estable y duradera.

Cabe mencionar que las probabilidades de eliminar al tabaco de la rutina se incrementan cuando se sigue un plan que incluya tratamiento para los efectos físicos y de comportamiento que conlleva depender de la nicotina. Una vez se interrumpe el consumo, y si no se ha sobrepasado cierto límite, la salud de la persona puede mejorar. Los años que uno tenga como fumador activo no hacen diferencia en este sentido.

La adicción a la nicotina se puede medir por el número de cigarros que se consumen cada día. Imagen: Unsplash/ Julia Engel.
La adicción a la nicotina se puede medir por el número de cigarros que se consumen cada día. Imagen: Unsplash/ Julia Engel.

MALES

Fumar acarrea males tanto físicos como neuronales. Muchos estudios han establecido una relación entre depresión y tabaquismo; así como entre el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Según las estadísticas de la comunidad científica, fumar causa el 30 por ciento de las muertes por cáncer. En el humo del cigarro han sido detectadas más de 60 sustancias químicas carcinógenas y miles de otros compuestos nocivos.

Fumar se asocia con distintos tipos de males pulmonares, como el enfisema, la bronquitis crónica y el asma. Aparte del de pulmón, otros cánceres relacionados con el tabaquismo son los de boca, garganta (faringe), esófago, laringe, vejiga, páncreas y riñón. Además, participa de algunos tipos de leucemia.

Otros padecimientos asociados con el cigarro son problemas del corazón y del sistema circulatorio. Fumar también prepara el terreno para la aparición de la diabetes tipo 2 y puede acelerar el avance de sus complicaciones, como las enfermedadesrenales y los problemas oculares (cataratas o pérdida de la vista por degeneración macular). Infertilidad e impotencia, así como complicaciones durante el embarazo, son otras situaciones ligadas al consumo de tabaco.

Además, los fumadores son más propensos a sufrir infecciones respiratorias, como resfriados, gripe y bronquitis, y a desarrollar inflamación de las encías o periodontitis, una infección que puede destruir el sistema de soporte de los dientes.

Muchos fumadores fracasan varias veces antes de poder dejar el tabaco definitivamente. Imagen: Freepik.
Muchos fumadores fracasan varias veces antes de poder dejar el tabaco definitivamente. Imagen: Freepik.

SUPERAR LA ADICCIÓN

La mejor manera de prevenir la dependencia a la nicotina es no consumir tabaco en primer lugar. Sin embargo,una vez que la persona se ha vuelto fumadora, el primer paso es ser consciente del grado de adicción que se tiene.

A este respecto dos indicadores son el número de cigarros que se consumen durante el día y cuánto se tardaen encender un tabaco después de despertar. Dejar este hábito es algo que casi nunca se consigue en el primer intento, especialmente cuando no se busca ayuda. Recurrir a medicamentos y recibir asesoría son decisiones que facilitan la tarea.

Existen productos conocidos como terapia de reemplazo de nicotina. Su principal característica es que contienen distintas cantidades del alcaloide. Algunas de estas opciones exigen receta médica, otras no. Cabe mencionar que los fármacos para dejar de fumar que no contienen nicotina sólo están disponibles con prescripción médica.

Antes de comprar algún producto de este tipo es recomendable hablar con nuestro médico de cabecera para explorar opciones, decidir en qué mejor momento empezar a tomarlo y conocer los posibles efectos secundarios. Son tratamientos que ayudan a sobrellevar la eliminación del consumo; con ellos se reducen los síntomas de abstinencia y la sensación de antojo.

La terapia conductual, por otra parte, es útil para desarrollar habilidades para dejar el tabaco.

De momento no existen evidencias de que los cigarrillos electrónicos sean más seguros que los regulares ni de que sean más eficaces para ayudar a las personas a dejar de fumar en comparación con las terapias de reemplazo.

fabioperezmedico@gmail.com

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: salud dependencia nicotina tabaco sustancia nociva adicción vida cotidiana consumo permitido jornada laboral efectos cigarro síndrome de abstinencia males superar adiccion.

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Imagen: Unsplash/ Donny Jiang.

Clasificados

ID: 2415492

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx