Los perros azules fueron vistos en la zona de exclusión Foto: Captura de pantalla TikTok/ @circular.info
En 1986, la central nuclear de Chernóbil explotó, lo que causó la propagación de una nube radioactiva en gran parte de lo que era la Unión Soviética, la cual se disolvió. De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIE), Prípiat, localizada a tres kilómetros de la planta fue totalmente evacuada.
Posteriormente, otras 67,000 personas abandonaron sus hogares en zonas contaminadas y fueron reubicadas por orden del gobierno. Desde ese momento y actualmente, la zona del desastre y las más cercanas han estado casi desoladas, pero a casi 40 años del accidente han descubierto “perros azules” en Chernóbil.
¿Cómo se encontraron a “perros azules” en Chernóbil?
Durante una jornada de esterilización y rescate en la zona de exclusión de Chernóbol del equipo de la organización Dogs of Chernobyl, perteneciente al Clean Futures Fund (CFF), encontró a varios perros con pelaje azul intenso.

Este descubrimiento causó inquietud, no obstante, Darrin, líder del grupo, señaló que las imágenes muestran animales activos y buen estado de salud, aunque buscan capturarlos para conocer más sobre ellos.
CFF piensa que los "perros azules" fueron a causa de un químico
Los voluntarios del CFF indicaron que, el color de los perros probablemente se deba a que entraron en contacto con algún químico, ya sea en un líquido o cualquier otro objeto. “No sabemos con exactitud lo que está ocurriendo, pero no tiene relación con la radiación”, aclaró el equipo.
“No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, detallaron.
Cabe resaltar que cuando sucedió la explosión, las familias cercanas tuvieron que salir y dejar la mayoría de sus pertenencias, incluso a sus mascotas, las cuales se refugiaron en el bosque, las zonas cercanas a la explosión y en la zona de exclusión.
Actualmente, se estima que más de 700 perros y 100 gatos viven dentro de esta zona, un área de 30 kilómetros alrededor de la planta que se encuentra en su mayoría deshabitada.