
Desde el Congreso de Coahuila piden fortalecer la Estrategia Nacional contra la Extorsión
Exhortan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a fortalecer la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
Lo anterior, a través de un punto de acuerdo que presentó en tribuna el diputado Gerardo Aguado Gómez, durante sesión en Congreso del Estado.
Si bien reconoció el esfuerzo del Gobierno Federal en la creación de esta estrategia, el legislador panista señaló que existen vacíos importantes que deben atenderse.
Aunado a lo anterior, expuso la falta de mecanismos reales de protección a las víctimas que se atreven a denunciar; asimismo, la necesidad de coordinación efectiva con autoridades estatales y municipales.
También, la asignación de recursos humanos y financieros suficientes para que las unidades antiextorsión funcionen de manera profesional; así como la erradicación de la corrupción en cuerpos policiacos y ministerios públicos, ya que en muchos casos están coludidos con bandas delictivas.
Bajo este contexto, recordó que gran parte de las extorsiones no se denuncian por miedo a represalias, lo que genera una amplia “cifra negra”. Por ello, consideró urgente que el gobierno federal ajuste y complemente la estrategia para garantizar resultados tangibles en la protección de comerciantes, transportistas, migrantes y ciudadanos en general.
Finalmente, subrayó que la lucha contra la extorsión no debe quedar solo en buenas intenciones, sino convertirse en una política pública eficaz que recupere la confianza ciudadana y devuelva seguridad a las comunidades.