Torreón Torreón Turismo Buen Fin 2025 Calidad del aire Clima en La Laguna

Ambulantaje

Desde las aceras, comerciantes ambulantes de Torreón resisten la incertidumbre

A diario se colocan con sus puestos en el Centro de Torreón para ganarse la vida

Desde las aceras, comerciantes ambulantes de Torreón resisten la incertidumbre

Desde las aceras, comerciantes ambulantes de Torreón resisten la incertidumbre

DANIELA CERVANTES

No pagan impuestos al SAT, no cotizan ante el IMSS o Infonavit, y no tienen un registro legal como empresa o negocio, y aunque pagan un "derecho de piso" al municipio, no son reconocidos como comerciantes formales ante Hacienda.

Sin embargo, ahí están. Ahí, sobre las aceras del Centro de Torreón se colocan con sus sencillos puestos a ganarse el sustento del día.

Aunque suelen ser vistos como un problema de orden urbano y fiscal, ser comerciante informal, se ha vuelto, ante la falta de oportunidades, un manera contestataria de subsistencia. Al menos, según un dato reportado por este mismo diario, en La Laguna, 212 mil 493 personas enfrentan todos los días la incertidumbre de vender lo justo para poder regresar mañana.

Por ejemplo, Elías Aguilera, hombre fornido y de pelo escaso, ha pasado quince años en el mismo tramo sobre la calle Hidalgo. Su puesto de juguetes y elotes es un punto de referencia para los clientes de siempre, y una prueba viva de la constancia con la que los comerciantes informales sostienen la economía local, aunque rara vez sean reconocidos como parte esencial de ella.

"Tenemos aproximadamente quince años de comerciantes, siempre aquí en el Centro. Desde las diez de la mañana hasta las ocho y media de la noche estamos aquí, con los juguetes y los elotes", compartió Elías con una sonrisa.

Elías paga su "derecho de piso" al municipio y renueva su permiso cada año. "Nos dicen informales, pero sí pagamos. Pagamos nuestra plaza, nuestro permiso. Lo único es que no tenemos prestaciones ni sueldo fijo, pero aquí estamos echándole ganas, con la ayuda de Dios".

Su jornada no conoce de feriados ni temporadas de descanso. La competencia es dura, las ventas bajas, y la crisis económica se siente más que nunca. "Hay muy poco flujo de gente, no hay mucho dinero ahorita. A lo mejor la gente se espera para el Buen Fin o para Navidad. En diciembre sí repunta todo, pero el resto del año, enero, febrero, marzo, ya no se sabe".

A pesar de todo, para él, dedicarse al comercio ambulante es una forma de libertad. "Tú eres tu propio patrón. Tú decides tu horario, tu producto, tu servicio. Es una opción, y yo le recomiendo a la gente que emprenda, que no tenga miedo. Aquí estamos, mire, quince años después".

Para la foto, Elías solicitó salir con un colega que, junto a él ofrece pilas, controles y algunos relojes. Una sonrisa y ambos continúan con la jornada del día.

UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRENDER

Frente a la Plaza de la Tecnología se ubica Astrid Martínez, una comerciante que maneja el giro de ropa de dama.

"En estos meses se vende más, porque la gente tiene más dinero por los ahorros o los bonos. Metemos ropa térmica, de frío, para posadas y fechas especiales", narró la joven de apenas 22 años de edad.

Astrid paga 39 pesos diarios al municipio por el uso del espacio. "Mientras respetemos las medidas y mantengamos limpio, no nos dicen nada", explicó. Sin embargo, señaló una carencia que afecta a todos: "No hay botes de basura en toda la calle, y la gente tira mucha. Nosotros mismos limpiamos, pero sí hace falta más apoyo".

Ser comerciante ambulante, manifestó la mujer de cabello ondulado, es una alternativa que no debería verse con desprecio. "Para muchas mujeres o madres solteras es una bendición. Es un trabajo digno. A veces la gente juzga y dice que estorbamos, pero nosotros estamos trabajando, ganándonos la vida".

Astrid vive prácticamente en su puesto. "Llegamos a las diez de la mañana y nos vamos hasta las ocho y media de la noche. En temporada alta, mi esposo llega desde las siete y yo desde las nueve. Hay días que no alcanzas ni a comer. No tenemos prestaciones ni seguridad, pero esto es lo que nos da de comer", afirmó.

La joven reconoció que, aunque el comercio informal puede parecer una salida precaria, es también un espacio de independencia.

"Yo no era comerciante, mis papás tienen trabajos formales. Pero cuando conocí esta vida entendí que también aquí hay esfuerzo, responsabilidad y orgullo. Somos parte del movimiento diario del Centro. Haga frío o calor, aquí siempre estamos".

CALCETAS, GORROS Y LA FE DE SACAR EL SUSTENTO DIARIO

Caminando también por la calle Hidalgo, en contraesquina de una tienda representada por un perro, Karla López acomoda junto a su pequeña hija su sencillo puesto, en el que sobresalen calcetas, gorros y guantes para el frío.

"Yo tengo poquito tiempo, pero mi esposo ya lleva muchos años. Él me metió en esto", narró tímida mientras no dejó de acomodar su mercancía.

Entre las prendas cuelgan mallones, gorritos y guantes. "Ahorita es temporada buena, pero ya ves que en enero baja todo. En diciembre, gracias a Dios, sí nos va bien, pero en enero sufrimos la crisis".

Como sus compañeros, Karla paga su cuota diaria al municipio. "Hasta ahora no hemos tenido problemas, porque tratamos de tener todo arreglado y en orden. Aquí estamos, haga calor o frío. Si llueve, nos recorremos un poquito, pero no nos movemos".

Su punto de venta es estratégico: "Antes estábamos allá por la Cepeda, en los módulos que cerraron. Nos reubicaron aquí, y nos fue mejor. Aquí hay más gente, más movimiento".

Karla sabe que su negocio no es grande ni estable, pero representa algo más profundo: una manera de sostenerse con dignidad.

"Aquí puedes encontrar calceta escolar todo el año. No todos los puestos tienen eso. Es nuestro distintivo. Y pues, aunque sea poco, de aquí sale para vivir".

Y así: aunque no figuren en los registros empresariales ni en los balances oficiales, los comerciantes informales como Elías, Astrid y Karla forman parte del pulso económico del centro de Torreón. Ellos y ellas son quienes mantienen viva la dinámica comercial de las calles más transitadas de la ciudad, ofreciendo productos a precios accesibles a todas a aquellas familias laguneras que también buscan, al comprarles, cuidar su economía.

Leer más de Torreón

Escrito en: Vendedores ambulantes torreon Ambulantes Ambulantaje

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Desde las aceras, comerciantes ambulantes de Torreón resisten la incertidumbre

Clasificados

ID: 2429029

elsiglo.mx