Cultura Día de Muertos Saúl Rosales Feria del Libro

Día de Muertos

Catrinas, tamboras y tradición: Torreón celebra su IV Desfile de Día de Muertos

Catrinas monumentales, danzantes aztecas, carros alegóricos y el ritmo del tamborazo transformaron la Alameda Zaragoza y la Plaza Mayor en un homenaje multitudinario a la vida y la memoria; hubo más de 40 mil asistentes

Catrinas, tamboras y tradición: Torreón celebra su IV Desfile de Día de Muertos

Catrinas, tamboras y tradición: Torreón celebra su IV Desfile de Día de Muertos

SAUL RODRÍGUEZ

La noche se avecina en la Alameda Zaragoza. A un costado de la Fuente del Pensador ha comenzado a reunirse la gente. Se aprecian hombres con las caras pintadas de cráneos, mujeres disfrazadas de catrinas y guerreras aztecas, carros alegóricos decorados con flores de cempasúchil, agrupaciones musicales dispuestas a desbordar el viernes con sus notas.

Pasan de las seis de la tarde y los asistentes aguardan con impaciencia el inicio del IV Desfile de Día de Muertos convocado por el Ayuntamiento de Torreón. Algunos buscan su sitio, van de aquí para allá preguntando por su espacio. Otros se reúnen frente a la fuente, escuchan el estruendo de una agrupación de banda y con todo y disfraces hacen un círculo para bailar el tamborazo.

Cerca de allí está María Ángel Fuentes Ramírez. A sus 17 años se ha caracterizado de Catrina. Además de mostrar las clásicas características del personaje de José Guadalupe Posada, su vestuario incluye detalles identitarios de la región: el algodón, la sandía, las uvas, una canastilla con pan francés y una estructura que carga a espaldas con la forma de un torreón.

“Es parte de la cultura mexicana y venir cada año es parte de una tradición que tengo con mi mamá, mi hermano, mi padre”.

A un costado de la Fuente del Pensador descansa Verónica Ramírez, trabajadora de La Ola y residente de la colonia Antigua Aceitera. Vestida como danzante azteca, también aguarda a que inicie el desfile. La corona un penacho confeccionado con plumas de gallo, faisán y codorniz. Y mientras el agua de la fuente emite su canto líquido, ella se toma el tiempo para compartir los significados de su vestuario.

“Las hueseras son los huesos que representan que vas caminando hacia el más allá. Las plumas te dan el vuelo del águila que te eleva. La falda, la blusa, lo que viene siendo todo el atuendo, es para ver lo de nuestros ancestros, que así se vestían realmente los aztecas”.

Quienes no dejan de poner ritmo son los integrantes del tamborazo Los Tóxicos. Al son de la tambora, la tuba y la trompeta, ejecutan música de banda para amenizar a los presentes. Durante la entrevista, el vocalista Juan del Río, indicó que acompañan a adultos mayores por parte del DIF Torreón, pero en eso escucha la señal de un compañero y observa cómo la multitud empieza a avanzar. Debe marchar al Mictlán.

Aunque el desfile estaba programado para las 18:00 horas, finalmente arranca a las 18:30. Las comparsas, carros alegóricos y hasta jinetes a caballo toman la avenida Matamoros rumbo al poniente. Pasan por edificios emblemáticos como la Catedral de Nuestra Señora del Carmen y el Teatro Isauro Martínez, mientras el público se aglomera en las aceras y saca sus teléfonos para inmortalizar el instante.

Tras aproximadamente 20 minutos, el desfile arriba a Plaza Mayor. Sobre la plancha de concreto se ha instalado un escenario donde la Banda Municipal, dirigida por el maestro Juan Barrios, está preparada para iniciar su programa. Otro atractivo es el altar monumental en las escalinatas de la presidencia municipal, el cual en 2025 está dedicado a la cantante Susana Ortiz.

Este año, el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) registró a 900 participantes, lo que representa un incremento del 33.3% respecto a 2024. Asimismo, Protección Civil reporta la asistencia de 40 mil laguneros reunidos en Plaza Mayor.

Al finalizar el desfile, se hace la premiación, inicia la presentación de la Banda Municipal, se entrega pan de muerto y chocolate a los asistentes, se proyecta una película y se baila Thriller de Michael Jackson.

PIDEN INCLUSIÓN

Rosario Pedraza, coordinadora de la asociación civil Moorelear, demandó inclusión por parte de los organizadores del desfile, ya que aseguró que el proyecto que lidera fue el primero en realizar un desfile de catrinas en Torreón (el municipio también hizo uno en 2022). Pidió que su asociación encabezara el contingente y que las Calaveras del Montón, del fallecido artista Hugo Ortiz, se expusieran en el altar de la presidencia.

Hace una semanas, Moorelear anunció que tendría su propio desfile en el Paseo Morelos y que se colocarían las Calaveras del Montón en las escalinatas del Hotel del Paseo, pero Pedraza aseguró que al final se tomó la decisión de participar con el municipio gracias a una invitación.

Finalmente, Moorelear desfiló con el contingente y las Calaveras del Montón de Hugo Ortiz se expusieron en la Plazuela Juárez, casi a un costado de la calle Ramón Corona.

Leer más de Cultura

Escrito en: Día de Muertos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Catrinas, tamboras y tradición: Torreón celebra su IV Desfile de Día de Muertos

Clasificados

ID: 2426105

elsiglo.mx