
Después de cinco años Telebacillerato Cobac de Madero tendrá su edificio
Después de casi cinco años, finalmente alumnos del Telebachillerato Comunitario “El Pozo de Calvo”, de Francisco I. Madero contarán con sus propias instalaciones, ya que el Municipio les donó un terreno para que se construya la escuela.
La tesorera del Comité de Padres de Familia, Maribel Hernández mencionó que consiguieron del programa que maneja la Secretaría del Bienestar; “La Escuela es Nuestra”, un recurso por 600 mil pesos, incluso dijo que, originalmente el dinero se utilizaría para la compra de mobiliario, aparatos de aire, equipos de cómputo, entre otros materiales que permitieran mejorar las condiciones en las que los estudiantes reciben su educación, pero debido a que las instalaciones que ocupan son prestadas, había algunas restricciones para modificar las aulas.
Agregó que de acuerdo a lo que le comenta el profesor encargado de la escuela, José Luis Adame Villalobos, la cual pertenece al sistema del Colegio de Bachilleres de Coahuila (Cobac), empezó en 2020 e inició con 15 alumnos en el turno vespertino, pero reiteró que, durante estos cinco años les prestan aulas en la escuela secundaria, Francisco L. Urquizo y aunque la demanda de matrícula ha crecido, no pueden aceptar a más estudiantes, solo un máximo de 30 jóvenes por grado, debido a que no cuentan con un edificio propio, por lo que solo hay 59 alumnos.
“Teníamos algunas restricciones para hacer modificaciones a los salones, porque nos prestan una parte de las instalaciones de la secundaría Francisco L. Urquizo y ya hablándolo con la licenciada Aida Mata (delegada del Bienestar) nos dijo que buscáramos un terrenito, o alguien que lo donara y cuando buscamos cerca de donde está la escuela, en Ampliación las Vegas, pues nadie nos quiso donar y el más barato nos lo vendían en 400 mil pesos, entonces no nos iba a iba a quedar mucho dinero para los salones”.
La madre de familia comentó que, al no contarle a Aida que los predios estaban muy caros, les mencionó que consultaría con el alcalde Félix Ramírez si había la posibilidad de ceder alguno de la reserva territorial que tiene el municipio, incluso dijo que anduvieron viendo terrenos en otras colonias y en el sector conocido como, “Las Casitas” cerca de las colonias Insurgentes y Solidaridad detectaron uno y resultó que era propiedad del municipio y fue justamente el que les facilitaron.
Expuso que, aunque el miércoles se hizo un evento con las autoridades municipales y con la funcionaria federal para la entrega simbólica del predio, esperan que lo más pronto posible, se pueda hacer el “papeleo” para legalizar la posesión, mientras irán viendo con algún ingeniero lo de la obra, ya que cuenta con algo de construcción y que el profesionista les diga si se puede aprovechar o se tendría que demoler e iniciar desde cero, ya que pretenden construir en una primera etapa tres salones, porque se tiene la posibilidad de acceder varias veces al programa, “La Escuela es Nuestra” para continuar con la edificación.
Incluso no descartó solicitar donaciones a las autoridades estatales y municipales o a la sociedad en general para “levantar” más rápido el edificio, ya que ya hubo algunos padres de familia que se “apuntaron” para conseguir máquinas para empezar a limpiar el lugar.
Finalmente, la entrevistada mencionó que para los padres de familia, alumnos y maestros es un gran logró que por fin contarán con su plantel y por lo tanto podrán recibir a más estudiantes, ya que destacó que solo hay dos preparatorias públicas en la zona urbana de Madero, el Cetis 27 y el Cbta del ejido Santo Niños y hay otras dos, pero son privadas y ante la falta de escuelas de gobierno a nivel medio, algunos se trasladan al Cobaed en Gregorio García, del lado de Durango.