
Después de tanto empuje, pues vemos que por fin hay la apertura: Fuundec
“Ese proyecto lo veníamos empujando desde el sexenio pasado y no vimos avance y hoy después de tanto empuje, pues vemos que por fin hay la apertura, que hay voluntad”, fue el comentario de María Elena Salazar integrante de Fuundec acerca de Programa Integral para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias de Personas Desaparecidas, que hace unos días anunció el Gobierno del Estado de Coahuila.
Agrego que incluso en reunión que tuvo el gobernador Manolo Jiménez, se acordó que, el mes que entra se reunirían con el Secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez para ir “aterrizando” algunos puntos en el tema que a él le corresponde, ya que la atención de la salud mental un rubro prioritario.
Resaltó que, a lo largo de alrededor de 16 años que llevan padeciendo el problema de la desaparición forzada, todo lo que han vivido en su lucha por encontrar a sus familiares, al final física o emocionalmente el cuerpo lo resiente, por lo que hay compañeras que ya fallecieron o que presentan alguna situación grave de salud.
“Desgraciadamente hay muchas familias o compañeras que no tienen un servicio médico y desgraciadamente muchas de las instituciones son tan burocráticas que no brindan el servicio adecuado y ven ellos está situación como algo que no puede dañarnos tanto la salud, como nos ha dañado hasta ahorita”.
La representante de Fuundec, reiteró que desde la pasada administración estatal, se han sostenido reuniones con secretarios del Trabajo, de Desarrollo, Social, de la Vivienda, en el Poder Judicial o en el Congreso del Estado y por fin ven resultado, ya que dijo el tema de atención sistemática a las familias de desaparecidos estaba rezagado.
“Si bien es cierto el Gobierno tiene muchos programas, yo no sé por qué nosotros no tenemos acceso a esos programas y eso le decíamos al gobernador. Vemos que anuncia tanto programas como Mejora Coahuila o un programa de leche y huevo en una colonia o en un municipio y de verdad quienes integramos los colectivos de familias con lucha de desaparición nadie estamos dentro de esos programas, cuando también tenemos necesidades y a veces muy graves que también se tienen que atender”.
Reiteró que van avanzando en su lucha, este programa de Calidad de Vida que se está trabajando desde la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el que tenga más sustento, que haya reglas de operación y que se trabaje con bases sólidas, esperan que no solo sea un programa como los de campaña, ya que todo parece indicar que a los integrantes de los colectivos les da otro panorama para seguir, luchando, impulsando para que se generen este tipo de beneficios.