Coahuila Fiscalía General del Estado Piedras Negras Coahuila Buen Fin Seguridad

Unidad de Integración Familiar

Detecta UNIF a abuelas drogadas mientras cuidan a menores

Detecta UNIF a abuelas drogadas mientras cuidan a menores

Detecta UNIF a abuelas drogadas mientras cuidan a menores

MARISELA SEVILLA

La Unidad de Integración Familiar (UNIF) de Saltillo detectó un incremento notable en los casos de omisión de cuidados dentro de los hogares; su directora, Patricia Moreno Domínguez, señaló que esta problemática está cada vez más vinculada al consumo de sustancias entre los adultos responsables, especialmente mujeres.

Moreno explicó que la dependencia ha registrado un cambio drástico en los factores que detonan la violencia y el descuido; mientras que en años anteriores el alcohol era la principal causa de conflicto familiar, hoy la marihuana, cocaína y cristal ocupan ese lugar.

“El alcohol dejó de ser el número uno. Ahora el consumo de sustancias está presente no sólo en hombres, sino también en mujeres. Tenemos casos de mujeres de 20, 40 años e incluso abuelas que se drogan”, señaló.

La UNIF ha recibido múltiples reportes de niñas y niños que permanecen bajo el resguardo de madres o abuelas consumidoras de drogas, situación que pone en riesgo su integridad por falta de alimentación, higiene, educación o supervisión.

Algunos casos han terminado en la pérdida de la patria potestad, de acuerdo con información confirmada también por la Procuraduría de las Niñas, Niños y la Familia (PRONNIF).

Moreno recordó que la omisión de cuidados es una forma de violencia que no siempre implica golpes, sino abandono de responsabilidades básicas: “No es que violenten físicamente a los niños, pero al no estar pendientes de ellos, no llevarlos a la escuela o no alimentarlos, se ejerce violencia por omisión.”

La directora destacó que durante las fiestas de fin de año suele aumentar la convivencia social y, con ello, el consumo de sustancias. Esto eleva la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes que dependen de adultos con capacidades disminuidas para atenderlos.

Así mismo, expresó que los registros recientes de la UNIF muestran un nuevo equilibrio en los detonantes de violencia, pues antes el 90% de los casos estaban relacionados con alcohol; mientras que ahora: 50% alcohol y 50% drogas como marihuana, cocaína y cristal.

Finalmente, Moreno reiteró la importancia de reportar cualquier señal de descuido o riesgo, recordando que la intervención oportuna puede evitar daños mayores a las niñas, niños y adolescentes afectados por esta problemática.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Unidad de Integración Familiar

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Detecta UNIF a abuelas drogadas mientras cuidan a menores

Clasificados

ID: 2429558

elsiglo.mx