
Detectan brote de sarampión en comunidad La Libertad de Mapimí
La Secretaría de Salud de Durango (SSD) confirmó un brote de sarampión en una pequeña comunidad llamada La Libertad, cercana a la localidad de Ceballos, ubicada en el municipio de Mapimí.
Se detectaron cinco casos en jornaleros agrícolas que por su movilidad y constante migración, se contagiaron de dicha enfermedad vírica, que se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda.
Aleida Sánchez Monrreal, titular de la Subdirección de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSD, insistió en que estos contagios, están relacionados con el fenómeno de la migración en los jornaleros agrícolas que han llegado a trabajar en las pizcas que se están realizado en diversos cultivos en ese municipio.
La funcionaria estatal destacó que ante la movilidad en Mapimí, la Secretaría de Salud de Durango realizará esta semana una búsqueda intencionada a fin de detectar o descartar más casos de sarampión, además de aplicar la vacuna.
Monitorean estado de Salud de pacientes
Por su parte, el director de Salud Municipal de Mapimí, Jesús Gerardo Magallanes Borrego, explicó que La Libertad, es una comunidad indígena alejada de la cabecera municipal que se conforma por unos 300 habitantes y que fue el jueves pasado cuando se identificaron los cinco casos sospechosos, entre jornaleros agrícolas adultos y menores de edad que llegaron en proporción de la Sierra Tarahumara.
Indicó que estas personas afectadas no tenían antecedente de vacunación contra el sarampión pero que recibieron atención médica primaria, por lo que hasta ahora, se encuentran aisladas y con evolución favorable.
El funcionario aseguró que previo a la detección de los casos sospechosos, se inició con una campaña extensiva de vacunación contra el sarampión -casa por casa- dado que hay comunidades de Ceballos que colindan con el estado de Chihuahua, que al 15 de septiembre de 2025 y según datos oficiales federales, tiene un acumulado de 4,243 casos positivos. Magallanes Borrego, agregó que la administración municipal de Marina De Llano, ha tenido el respaldo de la SSD a través de la Jurisdicción Sanitaria No. 2. Además de que ya se implementó un cerco sanitario en La Libertad, con la intención de evitar la propagación de la enfermedad. “Comentarte que La Libertad es una población alejada, entonces eso lo tenemos a favor porque las personas que están ahí viven aisladas”, apuntó.
Cabe señalar que del 17 de abril a la fecha, en el estado de Durango suman 27 casos confirmados de sarampión que se distribuyen principalmente en Nuevo Ideal, Durango capital, Canatlán, El Oro y Mapimí. La Subdirección de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSD, subrayó que el sector más vulnerable siguen siendo los menores de 14 años de edad que no tienen completo su esquema de vacunación; en el caso de las personas adultas, mencionó que también hay quienes no recibieron en su momento, las respectivas dosis del biológico.
PREVENCIÓN
El sarampión es una enfermedad causada por el virus del sarampión perteneciente a la familia Paramixoviridae del género Morbillivirus, con genoma RNA monocatenario. Es sumamente contagioso y presenta un porcentaje de ataque secundario superior al 90% en personas susceptibles.
Los síntomas de inició son fiebre, tos, secreción nasal y conjuntivitis, presenta manchas de Koplik (manchas rojas con halo blanco detrás de los molares) y el exantema maculopapular que inicia en cabeza, se extiende a tronco y extremidades. Puede ser grave en niños y niñas y causar neumonía, encefalitis y la muerte. La transmisión ocurre por la propagación de microgotas o contacto directo con secreciones nasales o faríngeas a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda.
Aunque la enfermedad es muy contagiosa, la buena noticia es que se puede prevenir a través de la vacunación, ya sea con el biológico triple viral (SRP) que se aplica en la infancia como parte del esquema básico y que protege contra el sarampión, rubéola y paperas así como la vacuna doble viral (SR) dirigida a personas adolescentes y adultas; está recomendada para quienes no han recibido la vacuna o no tiene certeza de haberla recibida. Las dosis se aplican de manera gratuita por lo que usted de puede acercar a su unidad médica más cercana.