Nacional Carlos Manzo TURISMO Grecia Quiroz Luis Donaldo Colosio Claudia Sheinbaum

Plagas

Detectan caso de gusano barrenador en Jalisco, ¿Cuál ha sido el impacto de la plaga en México?

Detectan caso de gusano barrenador en Jalisco, ¿Cuál ha sido el impacto de la plaga en México?

Detectan caso de gusano barrenador en Jalisco, ¿Cuál ha sido el impacto de la plaga en México?

EL SIGLO

Hoy, el Senasica informó de la detección y atención a tiempo de un caso de gusano barrenador del ganado en un corral de engorda de Encarnación de Díaz, Jalisco. 

El caso fue considerado aislado y sin riesgo, luego de ser contenido tras el tratamiento de un lote de 80 animales y la activación del Protocolo de Atención a Incursiones. 

El hallazgo ocurrió esta semana cuando la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, para abordar el cierre de la frontera entre ambos países ante la plaga de gusano barrenador en México. 

Luego del encuentro, Sheinbaum admitió que no se consiguió sentar una fecha para la reapertura, aunque dijo que Rollins reconoció los avances. 

El reto más grande ha sido la construcción de una planta para la producción de moscas estériles, que tiene un avance del 30 % y estaría terminándose hasta mediados del 2026. Estas moscas impiden la expansión de la plaga.

Mientras tanto, los ganadores nacionales han estimado pérdidas por mil 300 millones de dólares, según el Consejo Nacional Agropecuario, que ha documentado se ha impedido el tráfico de al menos 650 mil cabezas de ganado a Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial y uno de sus principales destinos. 

En noviembre pasado, el grupo legislativo del PAN en el Congreso de Nuevo León advirtió que de no tomarse medidas firmes y preventivas podrían extenderse los casos que entonces sumaban unos 7 mil 885 casos, con Chiapas concentrando casi la mitad (3 mil 959), seguido de Oaxaca con 910, Tabasco con 890, Yucatán con 710, Veracruz con 665 y Campeche con 550. 

Seguidos en menor medida por Quintana Roo con 167, Puebla con 32 y Nuevo León con 2. 

En una tabla presentando la Semana epidemiológica No. 45 al 5 de noviembre, se notificó que en México hay 757 casos activos, que divididos por especie se encuentran:

Bovino: 506

Canino: 141

Suino: 44

Equino: 39

Ovino: 19

Caprino: 3

Felino: 3

Equino, canino: 2

Mientras de casos acumulados se cuentan más de 9 mil 367.

Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el gusano barrenador causa una enfermedad conocida como miasis que consiste en la infestación de una herida superficial de un mamífero, donde la mosca deposita sus huevos y que al cabo de entre 12 y 24 horas estas eclosionan y comienzan a alimentarse del tejido vivo del animal durante cuatro a ocho días.

Pasados los días, las criaturas caen al suelo para transformarse en pupas y luego emergen como moscas entre siete y 10 días después, para repetir el ciclo.

Dado que las larvas pueden infestar diversas heridas, incluso las de una picadura garrapata se tiene a la plaga en alerta en todo México.

Este viernes, el diario Reforma informó que un proyecto de acuerdo del titular de Agricultura, Julio Berdegué contempla ampliar a todo el país la alerta por el gusano barrenador, incluyendo a quien transporte gatos y perros.

“Toda persona que viaje con animales de compañía en el interior del país deberá asegurarse que no presenten heridas y/o gusaneras, si se detecta que el animal las presenta, tiene la obligación de acudir al veterinario”.

Leer más de Nacional

Escrito en: Plagas gusano barrenador del ganado gusano barrenador

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Detectan caso de gusano barrenador en Jalisco, ¿Cuál ha sido el impacto de la plaga en México?

Clasificados

ID: 2427602

elsiglo.mx