
Deuda del Simas San Pedro supera los 200 mdp, explica alcaldesa en la sesión de Cabildo
La alcaldesa de San Pedro, Brenda Cecilia Güereca Hernández, reconoció la complicada situación financiera en la que se encuentra el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas), ya que las deudas, heredadas de anteriores administraciones que “arrastra” el organismo operador del agua, superan los 200 millones de pesos y tiene algunas cuentas intervenidas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por la deuda que tiene con las dependencias federales.
Fue en el punto de asuntos generales de la sesión de Cabildo celebrada este viernes, en donde confirmó que el organismo se encuentra en números rojos y dijo que lo explicaría por la polémica que se ha generado por el desabasto del líquido que impera en el municipio, aunque manifestó que se está negociando convenio de pago con los acreedores.
Expresó que, de la situación financiera la conocen, incluso los regidores de forman parte del Consejo del Simas y especificó que, por ejemplo; a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se le deben 100 millones de pesos por el incumplimiento de pago de los derecho de extracción del agua, con Comisión Federal de Electricidad (CFE) se tiene una cuenta, también por 100 millones de pesos, más los 7 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo anterior el SAT confisca los pagos del servicio de agua potable de las empresas que hay en el municipio, es decir ese dinero no llega al Simas, sino lo depositan directamente a la dependencia federal.
Expuso que, con el IMSS ya se llegó a un acuerdo para establecer un convenio de pago y aunque la situación financiera es complicada se hará el esfuerzo para cumplir con los pagos acordados, en tanto que con Conagua fue la dependencia que transfirió la deuda al SAT y es por lo que cobra directamente a las empresas, en tanto que con CFE, pese a que han tenido varias reuniones todavía están negociando con el área Jurídica de la dependencia, no se ha concretado nada, por lo que siguen en proceso las negociaciones.
“A lo mejor para el SAT un pago de 20 mil pesos por el servicio de agua (de una empresa) no representa mucho para lo que se debe y nos tardaríamos muchísimo tiempo saldar la deuda, pero eso para nosotros 20 mil pesos si representan mucho”.
Agregó que, en el programa de descuentos que se implementó para los usuarios que mantienen adeudos de varios años, se tuvo buena respuesta, pero los ingresos recaudados sirvieron para compensar las cuentas de las empresas que cobra directamente el Servicio de Administración Tributaria.