En 2024, la diabetes mellitus tipo 2, la dulce enemiga silenciosa que se relaciona principalmente con el exceso de peso, la falta de actividad física y la resistencia a la insulina, ocupó el séptimo lugar entre las 15 principales causas de enfermedad en la Jurisdicción Sanitaria número 6, que supervisa y evalúa los servicios de salud en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca.
En ese año, se registraron 5,751 diagnósticos, de los cuales, 2,031 fueron de personas de 50 a 59 años, mientras que 1,205 casos se notificaron en el grupo de 60 a 64 años, seguido de 1,067 diagnósticos de 45 a 49 años de edad. También se reportó a 699 personas de 65 años y más con diabetes, a 690 de entre 25 y 44 años y a 45 pacientes de 20 a 24 años. En 2024, la diabetes fue la tercera causa de defunción en la Jurisdicción Sanitaria número 6 con 778 fallecimientos.
El coordinador de Vigilancia Epidemiológica, Humberto Gerardo Flores, informó que en lo que va del año, se han diagnosticado a 4,894 personas con diabetes, de las cuales, 1,992 fueron reportadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 1,070 por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su régimen ordinario.
El resto de los diagnósticos se distribuyen en instituciones de salud como la Secretaría de Salud, el IMSS Bienestar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otras. Además, se notificaron 592 muertes de enero a septiembre de 2025.
enfermedad crónica La Organización Panamericana de la Salud (OMS), explica que la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que, con el tiempo, conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
La más común es la diabetes tipo 2, que suele presentarse en adultos y ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado en países de todos los niveles de ingresos.
Este 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad.
Este año, la campaña se centra en "La diabetes y el lugar de trabajo", ya que millones de personas diariamente se enfrentan a desafíos para controlar su enfermedad en el trabajo, como el estigma, la discriminación y la exclusión.
Diagnostican casi 6 mil casos de diabetes durante 2024 en La Laguna