EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial

columnas

Dinámica deseable de la economía mundial

FEDERICO NOVELO Y URDANIVIA

l repliegue del modelo de la profunda integración post-1990 fue inevitable y esto no es necesariamente malo. Las preocupaciones de hoy, acerca de la desglobalización, no deben cegarnos sobre la posibilidad de que la presente crisis puede, de hecho, producir una mejor globalización" (Dany Rodrik, Remaining the global economic order, Review of Keynesian Economics, Vol. 12 No. 3, Autumn 2024, p. 396).

El optimismo de Dany Rodrik, muy difícil de compartir a la luz de las amenazas y los hechos que perpetra el nuevo imperialismo trumpiano, se funda en la relación dialéctica entre la salud de las economías nacionales como prerrequisito de la salud de la economía mundial. La supuesta rivalidad entre el libre comercio global y las políticas industriales nacionales ya ha sido disuelta de tiempo atrás, con arreglo a las normas de Bretton Woods, y no a las de la propia globalización; para Rodrik, ahí radica el gran éxito de China en la hiper globalización.

Por supuesto que no se propone retornar a 1944; la propuesta es algo mucho más sencillo: consiste en no olvidar las lecciones y las reglas que proporcionó Bretton Woods. Conciliar la búsqueda del pleno empleo, mediante la acción decisiva del Estado, los sindicatos, los partidos de los trabajadores y los empresarios, operando en el marco de una economía planificada, mixta e impulsada por una progresiva política fiscal asociada a una política monetaria expansiva que, por la acción de los dos <>, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, escaparía de las presiones deflacionarias derivadas de una balanza de pagos deficitaria.

En otras palabras: una economía nacional no debería reducir su crecimiento, ni el de sus salarios, precios y ganancias -ni su bienestar social-, por presiones externas. La regla de oro consistió en que el déficit comercial de una nación debe producir una responsabilidad compartida con el otro país, el superavitario. Y los gemelos deben acudir en auxilio de ambos para evitar que el desequilibrio externo contamine a la política económica y social, al interior de los países.

Uno de los peores efectos de la hiper globalización ha sido el de producir una poderosa integración global a costa de numerosas desintegraciones domésticas; en un odioso juego de "suma cero", con muy pocos ganadores y cantidades bíblicas de perdedores.

El segundo prerrequisito, de enorme importancia en la actualidad, consiste en suprimir la práctica de agredir a otras naciones, bajo el supuesto de amenazas no probadas a la seguridad nacional. Las agresiones a otros operan en un amplísimo espectro que va de las amenazas arancelarias, para torcer voluntades, a la complicidad con intolerables genocidios, para ocupar territorios ajenos.

La narrativa a favor del neoliberalismo, TINA (There Is Not Alternative) de doña Margaret Thatcher, se convirtió en extrañamente persuasiva y, hoy, en el crepúsculo de la globalización, el pavoroso orden imperial estadounidense merece ser enfrentado con narrativas alternas, para alumbrar un orden mundial menos desigual, menos opresivo y mucho mejor regulado.

Cualquier lectora o lector pensará, y con razón, que el que suscribe parece vivir en otro mundo, e ignora la magnitud de la amenaza existencial que, para la mayor parte del mundo, representa Trump, desde Venezuela hasta Palestina. Creo, firmemente, que de eso se trata: de escapar de la narrativa -y de la consecuente desesperanza- que se producen desde Washington y poder imaginar que una mejor dinámica mundial, no sólo económica, es posible. Por fortuna, Trump tiene mucho menos futuro que pasado y solo representa una amenaza temporal. En el largo plazo… (esperemos que, para el subnormal, no sea tan largo).

Por unas largas vacaciones, más necesarias que merecidas, estas entregas retornarán después de las fiestas patrias. Salud.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2407037

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx