
Diputado Jericó Abramo advierte sobre posibles impactos fiscales y defiende propuestas que beneficiarían a Coahuila y Torreón
En entrevista con El Siglo de Torreón, el diputado federal correspondiente al PRI, Jericó Abramo Masso, habló sobre los riesgos y dudas que genera el paquete económico 2026 y defendió sus iniciativas en la Cámara de Diputados.
De igual manera, lanzó críticas contra Morena y Gerardo Fernández Noroña, asimismo, reconoció el cambio de estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad, siendo dichos puntos los temas principales de la plática.
Expectativa por el paquete económico 2026
El legislador señaló que en los próximos días se definirá un tema crucial, la propuesta económica de la Federación para 2026, explicó que el lunes a las cinco de la tarde llegará formalmente a la Cámara de Diputados el documento, y que eso ha despertado dudas entre el sector empresarial.
“Más tarde me reuniré con otro grupo de empresarios que quieren ver cómo viene el paquete económico para el 2026”, comentó, de acuerdo con Abramo, lo que más preocupa es si habrá ajustes en los impuestos especiales a productos y servicios.
“Veamos como viene la propuesta fiscal ¿habrá incrementos de impuestos?, ¿no habrá?, ¿habrá ajustes a los impuestos especiales de productos y servicios o no habrá?"
"Los empresarios tienen cierta duda de si habrá incremento de los impuestos existentes, lo que yo he visto con los hacendarios de Morena es que van a querer meterle mano al impuesto especial de productos y servicios, refrescos, azúcar, las cuestiones que pueden ser dañinas para la salud”, señaló.
Además, dijo que también se contempla la posibilidad de cambios en la ley aduanera, lo que permitiría al Gobierno tener un mayor control en importaciones y exportaciones. “Lo que he escuchado es que puede haber ajustes a la ley aduanera para tener más regulación que permita tener mejores sistemas de recaudación sobre el tema de exportaciones e importaciones”.
La batalla contra los factureros
Uno de los puntos en los que Jericó Abramo fue más enfático es en la necesidad de combatir la simulación fiscal que afecta a la recaudación, recordó que desde la oposición han insistido en atacar directamente a los “huachicoleros fiscales” y a los llamados factureros, responsables de un desfalco millonario al fisco.
“Lo que hemos venido proponiendo desde la oposición es que se toque a los huachicoleros, que haya una profundización sobre el esquema de auditoría y persecución de este delito para que pueda haber los ingresos fiscales que hoy evaden estas personas de cuello blanco, estos huachicoleros fiscales y huachicoleros de combustible”, explicó.
El priista advirtió que las pérdidas por estas prácticas alcanzan cifras alarmantes: “Eso está generando que haya casi 420 mil millones de pesos que el SAT no recibe por esa simulación fiscal, es un sangrado a las arcas de ingresos federales”.
En su opinión, estas irregularidades no solo representan un daño económico, sino que también afectan los servicios que dependen del financiamiento público. “Y ese simulador fiscal viene a dañar toda la pirámide de ingresos del sector público, poniendo en riesgo el sistema de salud, el sistema educativo, el sistema hospitalario y los sistemas de seguridad del país”.
Iniciativas y propuestas legislativas
Abramo Masso habló de su papel en el Congreso como el legislador con mayor número de iniciativas presentadas en la actual legislatura, subrayó que ese trabajo responde al compromiso de llevar las demandas ciudadanas a leyes concretas.
Entre esas propuestas destacó seis reformas para modificar el sistema de seguros de gastos médicos mayores, con el fin de dar más opciones a los usuarios. “Propuse 6 iniciativas de ley que vienen a modificar todo el sistema de seguros de gastos médicos mayores que hoy conocemos desde la posibilidad de que los pagos anuales de pólizas arriba de los 60 años no tengan incrementos de la inflación más 2 puntos”.
Otra de sus iniciativas busca modificar el reparto de recursos federales para que Estados y municipios cuenten con más presupuesto. “Estoy proponiendo que se cambie 79–21, que 79 pesos se queden en la Federación y 21 sea para estados y municipios con la finalidad de que ese punto adicional genere 82 mil millones de pesos más”.
En el caso de Coahuila, aseguró que el beneficio sería directo: “De esos 2 mil millones que le tocarán a Coahuila, el 80% serían para el estado y el 20% para los municipios".
"A Torreón le tocarían como 90 millones de pesos, más de su presupuesto, 100 millones al año más, que no puede usar más que para obra”.
Críticas a Morena y a Noroña
El diputado también lanzó críticas al ex presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien calificó como intolerante y confrontativo durante su encargo.
“Noroña, desde que inició su cargo como Presidente de la Mesa Directiva del Senado, siempre fue muy intolerante".
"Se puso más guinda que nunca y se dedicó a callar a las voces que iban en contra de lo que el Gobierno dijera, y eso más que generar acuerdos, generan odio, Noroña nada más sembró odio 12 meses, no estoy tratando de justificar la actitud que Alito Moreno tuvo con él, pero Alito le estuvo pidiendo la palabra toda la sesión".
Aseguró que Morena ha utilizado su mayoría para concentrar el poder y limitar la libertad de expresión. “Ya no lo puedes criticar a un político de Morena ni con el pétalo de una rosa, eso es un atentado contra la libertad de expresión".
Reconocimiento a Claudia Sheinbaum
En contraste con sus críticas a Morena, Abramo reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en seguridad, al señalar que ha impulsado un cambio de estrategia frente al crimen organizado respecto al sexenio anterior.
“La Presidenta de la República ha hecho esfuerzos para romper la agenda de entreguismo al crimen que tenía López Obrador y ella cambió la agenda por una agenda de combate al crimen de inteligencia”, sostuvo.
Calificó a Sheinbaum como una presidenta conciliadora y destacó los avances que se han registrado en seguridad y migración. "México ha bajado 97% los cruces ilegales a Estados Unidos. Ese es un buen mensaje”.
Finalmente, resaltó que Coahuila se mantiene como una de las entidades más seguras del país y la frontera más confiable. “Hoy veo que ya se está enfrentando con otra estrategia bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y bajo la dirección de García Harfuch".
"Coahuila hoy es el tercer Estado más seguro para vivir en México y la primer frontera más segura”, puntualizó el diputado federal.