Doctor Daniel Campos Torres, pionero en cirugías para controlar el peso
Más de 30 años de mejorar la vida de las personas han convertido al doctor Carlos Daniel Campos Torres en un líder de la salud. Hijo de un médico y una enfermera, tuvo un contacto temprano con la medicina y los hospitales. Los años no hicieron sino reforzar esa decisión, y su determinación lo convirtió en uno de los pioneros de la cirugía laparoscópica y bariátrica en la región.
Hoy, el doctor Daniel Campos comparte su experiencia con esta publicación.
¿En qué momento la medicina se volvió central en su vida?
Siempre estuve en contacto con la medicina gracias a mi madre. Desde entonces nació mi deseo de servir y aliviar el dolor humano. Escuchar a mis padres y amigos médicos confirmó mi vocación: ser médico era mi camino.
¿Qué aprendizajes marcaron su paso por la Facultad de Medicina?
Entrar a la Facultad de Medicina fue el inicio de un sueño. Allí me formé como médico y como persona, inspirado por grandes maestros que me enseñaron a pensar, hablar y actuar con vocación y humanidad. Fue entonces cuando confirmé mi compromiso de dedicar mi vida a ayudar a quienes enfrentan la enfermedad.
¿Tras formarse en Torreón decide ir a otras latitudes?
Después de terminar mis estudios en la Facultad de Medicina de Torreón me voy al posgrado de Cirugía General al Hospital de Altas Especialidades número 25 de Monterrey. Era entrar a un área delicada, muy peligrosa y demandante, pero era un sueño que quería perseguir.
¿Luego siguió la cirugía laparoscópica y cirugía bariátrica?
Regresé de Monterrey como cirujano general, porque en ese tiempo la cirugía laparoscópica y la cirugía bariátrica no existían en México. Entonces fue cuando decidí ir al Texas Medical Center al Hospital Metodista en la ciudad de Houston, en Texas. Me dediqué a especializarme en cirugía laparoscópica y regresé a Torreón a poner en práctica esta nueva modalidad de cirugía, y formamos en nuestra institución uno de los principales centros de cirugía laparoscópica del norte del país, junto con Monterrey, Nuevo León. En ese tiempo entrenamos a prácticamente todos los cirujanos de la región, operamos a miles de pacientes y enseñamos a cientos de residentes, médicos aspirantes a ser cirujanos.
¿Entonces podríamos considerarlo un pionero en la cirugía laparoscópica?
Así es, en los 90, después de regresar de Texas, establecimos el primer programa de cirugía laparoscópica en la región, que fue referente a nivel nacional.
¿Y en cuanto a la cirugía bariátrica?
En ese tiempo la cirugía bariátrica estaba en pañales en México, la incidencia de obesidad estaba aumentando en forma alarmante en nuestro país, prácticamente no teníamos los médicos ni nada realmente efectivo para tratar esta patología. Entonces fue cuando decidí volver a los Estados unidos a estudiar esta modalidad quirúrgica para ayudar a nuestros pacientes con sobrepeso y llegué a Cleveland Clinic, en Florida, un centro mundial de cirugía bariátrica. Aprendí de la mano del doctor Raul Rosenthal y Dr Natan Zundel, y una vez que concluimos allí regresamos a nuestro país.
¿Con esto nació Obesity Care Group?
Sí, Obesity Care Group es un grupo de médicos y de personal paramédico especializado en cirugía bariátrica y en obesidad. Son ya 25 años y más de 6 mil pacientes a quienes hemos ayudado en este problema tan grave y complejo.

La obesidad es uno de los principales retos de la salud en México. ¿Qué papel juega su especialidad ante esa problemática?
México ocupa el segundo lugar en obesidad en adultos, pero lamentablemente el primero en obesidad infantil. No es nada bueno este panorama para nuestros pacientes y para nuestro país. Y esta es la razón por la que nace Obesity Care Group.
La Federación Internacional de Cirugía de Obesidad (IFSO) y la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS), de las que somos socios, no tienen duda al afirmar que la cirugía es el único procedimiento realmente efectivo para tratar la obesidad, un problema que da lugar a tantas enfermedades, de ahí su creación.
¿Qué significa para usted dirigir la Facultad de Medicina de la U.A. de C.?
Mi práctica médica, tanto institucional como privada, siempre ha estado ligada a mi docencia. Fui profesor titular de la residencia de cirugía general en el IMSS durante 25 años y llevo tres décadas impartiendo clases de cirugía en la Facultad de Medicina de Torreón.
Siempre he sentido el compromiso de retribuir a mi alma mater lo mucho que me di. En 2023 asumí la dirección general de la Facultad de Medicina de Torreón y de los hospitales universitarios, donde he tenido la oportunidad de ayudar a muchos jóvenes a cumplir su sueño de convertirse médicos.
Con más de 30 años de trayectoria, ¿cómo refleja esa experiencia en la atención a sus pacientes?
El objetivo de tantos años de estudio y experiencia es solo uno: ayudar a nuestros pacientes que están en un estado de enfermedad, en el que su vida y salud corren peligro, y regresarlos a su familia y a su trabajo en condiciones óptimas.

Formación y experiencia:
- Director General de Obesity Care Group.
- Director General de la Facultad de Medicina de la UAdeC, del Hospital Universitario y el Hospital Infantil desde 2023.
- Cirujano bariatra certificado y asociado a la Federación Internacional de Cirugía Bariátrica (IFSO) así como a la American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS).
- Estudios en el Texas Medical Center, Hospital Metodista, y en Cleveland Clinic, en Florida.