Cultura Columnas Editorial Cultura

Cultura

Domingo Deras conversa sobre la colonia española en La Laguna

FOTO: Fernando Compean

FOTO: Fernando Compean

SAUL RODRÍGUEZ

En el marco del 80 aniversario de la Biblioteca Pública Municipal José García de Letona, ubicada en la Alameda Zaragoza, el historiador lagunero Domingo Deras Torres impartió la conferencia Historia de la colonia española de La Laguna.

La cita tuvo lugar a las 19:00 horas de este jueves 25 de septiembre. La información compartida por el ponente se basó en la presencia histórica de la colonia española en La Laguna, tanto en su cultura y tradiciones, como en su desarrollo y productividad.

“Desde que nació Torreón, la sangre española está en esta tierra. El fundador de Torreón fue un vasco, tú lo sabes: Leonardo Zuloaga. Entonces, desde el arranque está la presencia de la sangre española en la Comarca Lagunera; en Gómez Palacio con Santiago Lavín Cuadra, santanderino. Entonces, estamos involucrados totalmente con la etnia española”.

El interés de Domingo Deras por estudiar esta temática radica desde su niñez. Apasionado de la historia, puso ojo en biografías como la del mencionado Zuloaga o la del empresario algodonero Rafael Arocena. Y revisó el destierro de los españoles durante la Revolución mexicana y la expropiación de sus bienes por parte de las tropas de Francisco Villa .

Además, la propuesta de Domingo Deras viene en momento oportuno, pues en 2026 se cumplirán 90 años del inicio de la Guerra Civil Española. Sobre este suceso, el historiador afirmó que en la región todavía hay muchos descendientes de refugiados españoles que huyeron del estruendo bélico, cruzaron el Atlántico y encontraron un nuevo hogar en el desierto lagunero.

“Aquí hay varios hijos de refugiados. La Guerra Civil Española abarcó de 1936 a 1939, como tú lo sabes, y fue una guerra dramática, sangrienta, con saldo de muchos fallecidos. Y costó el destierro del bando enemigo derrotado. En este caso, los republicanos tuvieron que salir a un destierro dramático, primero a Francia, luego fueron recibidos en México y Argentina, que fueron los países del continente que más refugiados españoles recibieron. Se habla de una cantidad de 20 a 25 mil refugiados españoles recibidos por el gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río en México”.

Cabe señalar que este evento fue una actividad realizada por el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE) de Torreón.

Leer más de Cultura

Escrito en: Cultura Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

FOTO: Fernando Compean

Clasificados

ID: 2417071

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx