
¿Dónde están los 3 mejores destinos turísticos de México reconocidos por la ONU?
Tres pueblos mexicanos fueron reconocidos por su compromiso con la sostenibilidad, la preservación cultural y el desarrollo turístico que beneficia a sus comunidades por ONU Turismo con el distintivo Best Tourism Villages 2024.
Aquí te contamos por qué estos Mejores Pueblos Turísticos merecen estar en tu lista de próximos viajes.

VER MÁS Éste es el mágico lugar de Puebla en donde puedes ver un mar de nubes como si estuvieras en Europa | VIDEO
Capulálpam de Méndez
Ubicado en la Sierra Norte de Oaxaca, Capulálpam de Méndez es un Pueblo Mágico que cautiva con su encanto natural y su profunda herencia zapoteca.
Rodeado de bosques de pinos y encinos, ofrece paisajes ideales para el ecoturismo. Puedes practicar senderismo, ciclismo de montaña, rapel y tirolesa en su Centro Ecoturístico.
Es famoso por sus "curanderos" y herbolarios que conservan prácticas ancestrales de medicina tradicional zapoteca, ofreciendo una experiencia única de bienestar y conexión con saberes milenarios.
Sus calles empedradas, casas de adobe con tejados rojos y su majestuosa iglesia de San Mateo (siglo XVI) son un deleite visual. La comunidad es un ejemplo de organización social y preservación de usos y costumbres.
Disfruta de la auténtica cocina oaxaqueña, con platillos como el mole, tlayudas y el tradicional mezcal.

VER MÁS ¿Qué ver y hacer en Nombre de Dios, Durango? Así puedes llegar desde Torreón
La respuesta para una escapada de descanso está a poco más de tres horas de viaje de la Comarca LaguneraCuatro Ciénegas de Carranza
Para los coahuilenses, este reconocimiento es motivo de especial orgullo. Cuatro Ciénegas de Carranza, un Pueblo Mágico en el corazón del desierto de Coahuila, es un sitio de asombrosa singularidad biológica, comparable con las Islas Galápagos por su endemismo. Su vasta extensión de pozas de agua cristalina es un laboratorio natural viviente.
Sus pozas y dunas de yeso albergan especies endémicas que no existen en ninguna otra parte del mundo, incluyendo estromatolitos (formaciones microbianas ancestrales) que son clave para entender el origen de la vida en la Tierra. Es un paraíso para biólogos y amantes de la naturaleza.
Las Dunas de Yeso, con su blancura deslumbrante, y las aguas turquesas de las pozas como la Poza Azul, crean escenarios dignos de una postal.
La región también es rica en fósiles, lo que la convierte en un destino fascinante para los interesados en la paleontología.
Ofrece oportunidades para nadar en pozas habilitadas, hacer snorkel y disfrutar de la tranquilidad de este oasis desértico.

VER MÁS ¿Cómo llegar y qué hacer en el corredor turístico de Candela, el vecino Pueblo Mágico de Torreón?
Palizada
En el sureste mexicano, Palizada, otro Pueblo Mágico de Campeche, se distingue por su particular arquitectura de estilo francés y su ubicación a orillas del río Palizada. Su encanto reside en sus coloridas casas con techos de teja francesa, que le han valido el apodo de "la Venecia de Campeche".
Sus fachadas vibrantes y los techos de teja francesa, resultado de la importación de estas tejas como lastre en los barcos de comercio, le otorgan una estética única y encantadora.
El río es el corazón del pueblo, ofreciendo paseos en lancha para observar la flora y fauna local, incluyendo cocodrilos, monos y una gran variedad de aves.
Es un destino ideal para quienes buscan desconectarse del bullicio y disfrutar de la calma de un pueblo fluvial, con una atmósfera relajada y gente amable.
Prueba los deliciosos platillos a base de mariscos y pescados de río, frescos y preparados con el sabor tradicional de la región.
¿Cuál de los tres te animarías a visitar primero; Capulálpam de Méndez, Cuatro Ciénegas o Palizada?

VER MÁS ¿Sabías que en la Comarca Lagunera hay dos Pueblos Mágicos? Estas son las actividades que puedes hacer