Durango busca retirar municipios con menos señalamientos de alerta de género
Con la intención de salir de la Alerta de Violencia de Género en la que se mantienen 16 municipios del Estado de Durango desde el 2018, el Gobierno del Estado buscará que los municipios con menos señalamientos logren salir de esta declaratoria y enfocarse en aquellos más grandes y con el mayor número de señalamientos por parte del Gobierno Federal.
Fue el 7 de noviembre del 2018 la Secretaría de Gobernación, entonces a cargo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió la declaratoria de alerta a los municipios de: Gómez Palacio, Lerdo, Mezquital, Pueblo Nuevo, Poanas, Tamazula, Canatlán, General Simón Bolívar, Mapimí, Nombre de Dios, Rodeo, Tlahualilo, Vicente Guerrero, Santiago Papasquiaro, Guadalupe Victoria y Durango capital.
Héctor Vela Valenzuela, secretario general de Gobierno, comentó que aún se encuentran a la espera del quinto dictamen que emite el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), órgano que da seguimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para Durango, sobre la implementación de medidas reportadas, en el que esperan tener mejores resultados que las del año pasado.
En la última evaluación, se tuvo como resultado que el 82 por ciento de las medidas no se cumplieron; mientras que el 15 por ciento se encontraba en proceso de cumplimiento y que solo un tres por ciento se había cumplido a prácticamente siete años de haber sido dictada la Alerta de Violencia de Género.
“Este último informe del cual todavía no tenemos una dictaminación, se hizo tomando en cuenta justamente las deficiencias que tuvimos en el anterior, se hizo con sumo cuidado, de manera transversal, con Fiscalía General del Estado, con el Instituto Estatal de la Mujer, por supuesto con la Secretaría General de Gobierno; estamos esperando que nos determinen la dictaminación que va a genera la Secretaría de las Mujeres. Estamos seguros que vamos a tener muchos mejores resultados que los del año pasado”, dijo Vela Valenzuela.
Aunque adelantó que se buscará trabajar con los municipios con el menor número de señalamientos para tratar de que salgan a la brevedad. “Nosotros estamos buscando una estrategia de irnos por aquellos municipios que tienen menos problemáticas para tratar de sacarlos ya de la alerta; los más chicos y los que tienen menos señalamientos para que vayamos resolviendo lo resolvible, y dejando para el final lo más complicado. Hay toda la voluntad del gobernador de trabajar a favor de la mujer”, dijo el secretario general de Gobierno.
Aunque reconoció que “es un cuento en chino esa Alerta, el asunto es que hacemos cosas que luego a veces se me a figura que buscamos el cómo no, en lugar el cómo sí”.