Gómez Palacio y Lerdo LERDO Seminario de Gómez Palacio Cabildo de Gómez Palacio

Ley contra Extorsión

Durango respalda reforma constitucional para crear Ley General contra la Extorsión

El Congreso local aprobó por unanimidad la minuta enviada por el Senado, con la que se busca homologar penas, eliminar vacíos legales y fortalecer la coordinación nacional para combatir este delito

Durango respalda reforma constitucional para crear Ley General contra la Extorsión

Durango respalda reforma constitucional para crear Ley General contra la Extorsión

DIANA GONZÁLEZ

El Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional que permitirá al Senado de la República expedir la Ley General contra la Extorsión, para así combatir de oficio este delito, homologar las penas y las agravantes a nivel nacional para fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados.

Tras recibir por correspondencia la minuta de reforma, el documento fue analizado y dictaminado en la Comisión de Puntos Constitucionales para, posteriormente, ponerlo a consideración del Pleno para su votación.

Durante la discusión, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera, explicó que esta reforma se deriva de la iniciativa de la Presidencia de la República para incorporar la extorsión a los delitos que deben regularse a través de una ley general, como ocurre en el caso del secuestro, desaparición forzada y la trata de personas.

“Con esta reforma el Congreso de la Unión podrá emitir una legislación que unifique criterios, elimine vacíos legales y establezca un marco jurídico nacional que permita la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión de manera integral”, expuso Alanís Herrera durante su intervención.

Por su parte, la diputada Verónica González Holguín, del Grupo Parlamentario del PAN, mencionó en tribuna que la extorsión es uno de los delitos más perniciosos para la tranquilidad social, la actividad económica de todos y la confianza de las familias en el estado.

Sobre todo porque atemoriza a las comunidades y merma los ingresos de familias y negocios, especialmente de quienes menos tienen.

En su turno, la diputada Flora Leal Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que la minuta tiene una gran trascendencia porque la extorsión representa una verdadera amenaza para el desarrollo económico y social.

"Acompañamos esta minuta en sentido positivo, lo hacemos con la convicción de dotar al Congreso de la Unión de esta facultad constitucional que es dar un paso decisivo para proteger a las y los ciudadanos, garantizar la paz social y asegurar que el Derecho no se quede rezagado frente a las amenazas de la criminalidad”, complementó la legisladora. La votación unánime preguntó que el Congreso de Durango sea el número 17 del país que respaldan esta minuta de reforma constitucional para combatir el delito de extorsión.

Hace seis días el Senado de la República aprobó el dictamen para crear esta ley y al presentarlo el presidente la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, resaltó que se trata de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley que unifique criterios, cierre vacíos legales y proteja de manera integral a la sociedad al establecer un marco homogéneo.

Señaló que establece la la coordinación, sobre todo, de los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional. También dijo que la extorsión y que sus múltiples modalidades y la disparidad de legislaciones estatales han permitido que esta práctica se expanda como una sombra letal "que sacrifica vidas, acaba con familias, invade hogares, negocios y comunidades, pero que además no es incentivo para la actividad económica y comercial”.

La propuesta de expedir una Ley General en materia de extorsión ofrece estas ventajas: Homogeneizar la tipificación del delito en todo el país; Fortalecer la coordinación entre autoridades federales y estatales; Elevar la eficacia en la persecución y sanción del delito, particularmente en casos vinculados a la delincuencia organizada; Garantizar certeza jurídica a las víctimas mediante procedimientos estandarizados y actualizados y; Contribuir al fortalecimiento del Estado de derecho, la seguridad nacional y el desarrollo económico, al eliminar la incertidumbre y el freno a la inversión que produce este ilícito.

Antecedentes

1. - El 10 de julio del presente año, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, presentó ante la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia deextorsión.

2. - El 09 de septiembre, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en sesión ordinaria, el dictamen a la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión; por unanimidad de 474 votos a favor.

3. - El 17 de septiembre, las Juntas Directivas de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos, acordaron llevar a cabo una reunión de Comisiones Unidas, por lo que se convocó a las Senadoras y Senadores que integran las Dictaminadoras, con el objeto de discutir y, en su caso, aprobar el dictamen a la Minuta en estudio.

4. - El 24 de septiembre de la anualidad que transcurre el Senado de la República aprobó hoy la reforma al inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión; que faculta al Congreso para emitir una ley general en materia de extorsión. Con 106 votos a favor y cero en contra, el Senado avaló esa minuta que fue turnada de inmediato a los Congresos locales para los efectos del artículo 135 de la Constitución Federal.

5. - El día 25 de septiembre, por instrucciones de la C. Diputada Gabriela Vázquez Chacón, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXX Legislatura del Congreso del Estado de Durango, en sesión ordinaria, se acordó turnar a la Comisión que dictamina, mediante Oficio No.DGPL-1P2A.-1315.9, la Minuta enviada por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, por el que se reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Ley General contra la Extorsión Congreso de Durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Durango respalda reforma constitucional para crear Ley General contra la Extorsión

Clasificados

ID: 2418194

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx