
La prueba de para-natación se realizó en la alberca del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), donde los competidores duranguenses se lucieron con una muy buena actuación. (Cortesía IED)
Con un par de medallas en el Triatlón, la delegación de Durango concluyó con su participación en la edición 2025 de la Paralimpiada Nacional, superando los logros del año pasado, en cuanto a metales conseguidos.
Fue así como en la ciudad de Aguascalientes, culminó la sexta y última etapa de esta justa nacional, en la que los duranguenses finalizaron con un total de 49 medallas obtenidas, una más que el año anterior en esta competencia.
La natación se desarrolló en la alberca del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), mientras que la prueba de ciclismo y la carrera, sobre la avenida López Mateos, justo a un costado de las instalaciones del IDEA de la capital hidrocálida.
Diego Flores, fue el primer atleta duranguense en ver la acción con arranque puntual en el Paraduatlón en la categoría 13- 16 años Juvenil menor clase PTS3, dentro de una de las avenidas más importantes de Aguascalientes.
Fue la primera Paralimpiada del duranguense quien es entrenado por José Luis Reyes Gutiérrez, metiéndose dentro de las primeras posiciones con marca de 33 minutos y 36 segundos, logrando el primer Oro para la delegación.
Luego tocó turno para Emmanuel Zendejas, sobre la Avenida López Mateos en el Paraacuatlón dentro de la categoría 16-18 años clase PTS2 Juvenil Mayor. Con un buen desempeño, el pupilo del entrenador José Edgar García Lugo “El Tigre”, se lució con su cuarta participación dentro de Paralimpiada Nacional.
Tuvo una marca de 12 minutos y 11 segundos, para lograr el segundo Oro para Durango, por encima de Jafet Mendoza Ortega, representante del estado de Querétaro, quien tuvo que conformarse con la medalla de Plata.