Nacional CLAUDIA SHEINBAUM CARLOS MANZO seguridad pública NARCOTRÁFICO

Marcelo Ebrard

Ebrard asegura que México llegará fortalecido a la revisión del T-MEC en 2026

Ebrard asegura que México llegará fortalecido a la revisión del T-MEC en 2026

Ebrard asegura que México llegará fortalecido a la revisión del T-MEC en 2026

EL SIGLO DE TORREÓN

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó ante el pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que México se encuentra en una posición favorable rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, gracias a un trabajo de coordinación constante con ambos países y al fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Ebrard destacó que, aunque a principios de año parecía “prácticamente inalcanzable” lograr una revisión acordada del tratado, hoy el proceso avanza de manera coordinada con Estados Unidos y Canadá, lo que representa un paso estratégico para mantener la estabilidad comercial.

Respecto a los aranceles globales impuestos de manera unilateral por Estados Unidos, el funcionario explicó que México busca reducir el impacto negativo en las exportaciones a través de sistemas de descuentos, con la meta de que el país obtenga condiciones de competencia más favorables que las de sus rivales comerciales.“Vamos a ir adelante, lo más importante de lo que vamos a ver, al final que México esté en las mejores condiciones de competencia posibles. Vamos a estar en mejores condiciones que el conjunto de nuestros competidores y que las posibilidades que tenemos son grandes, pero no necesariamente significan hacer lo mismo que hemos hecho los últimos años”.

El titular de Economía precisó que actualmente el 80% de las conversaciones son de carácter técnico, y que el objetivo es llegar a noviembre con la mayoría de los temas resueltos, para evitar obstáculos o controversias cuando se inicie formalmente la revisión del T-MEC.

Durante su participación ante el pleno el secretario de Economía, expuso el estado actual del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y delineó los retos y oportunidades que enfrenta el país ante el nuevo panorama comercial internacional.

Estos fueron los 12 puntos principales de su intervención:

1.    Avance coordinado del T-MEC:

México, Estados Unidos y Canadá ya iniciaron un proceso de revisión del tratado de manera coordinada y consensuada, algo que Ebrard calificó como un logro importante, pues al inicio del año parecía “prácticamente inalcanzable”.

2.    Objetivo principal: revisión acordada, no renegociación:

Ebrard subrayó que el propósito es una revisión del T-MEC, no una renegociación, con la meta de preservar el acuerdo y fortalecer las condiciones de competencia para México.3.    Reducción de aranceles globales de EU

México busca minimizar el impacto negativo de los aranceles globales impuestos unilateralmente por Estados Unidos mediante sistemas de descuentos y acuerdos compensatorios.

4.    Nuevo orden comercial global:

El secretario reconoció que el mundo vive un “cambio de paradigma” en materia comercial tras cuatro décadas de estabilidad, y que el reto es lograr que México obtenga condiciones más ventajosas que sus competidores.

5.    Diálogo abierto con Washington:

México pidió a Estados Unidos detallar sus preocupaciones sobre el tratado, con el fin de resolver los temas sensibles antes de noviembre, cuando se prevé un avance sustancial en las consultas previas a la revisión.

6.    Trabajo técnico intensivo:

El 80% de las conversaciones con Estados Unidos y Canadá son de carácter técnico, enfocadas en datos y modelos económicos que muestren los costos e impactos de las medidas arancelarias.

7.    Colaboración con el sector privado:

Ebrard destacó consultas con 30 sectores económicos y foros estatales para preparar un documento unificado que respalde la postura mexicana en la revisión del tratado.

8.    Buena relación con el USTR:

Destacó la coordinación constante con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y el embajador Greer, especialmente en temas de vehículos, camiones pesados y acero.

9.    El tratado sobrevivirá:

Ebrard aseguró que el T-MEC “va a sobrevivir” pese a los retos, y que no existe en el horizonte otra decisión comercial alternativa entre los tres países.

10.    Oportunidades para México:

El secretario señaló que el país debe diversificar sectores y aumentar el contenido nacional, poniendo como ejemplo la industria farmacéutica, donde México exporta apenas 1,600 millones de dólares frente a los 49 mil millones de Irlanda.

11.    Ajuste de la política arancelaria mexicana:

Se envió una propuesta al Congreso para modificar aranceles a países sin acuerdo comercial, como China, debido al crecimiento del déficit y la pérdida de más de 120 mil empleos en sectores como textiles, juguetes y vehículos.

12.    Mayor competitividad regional:

Ebrard concluyó que México saldrá fortalecido de la revisión del T-MEC y que su objetivo es “estar en mejores condiciones que el conjunto de nuestros competidores”, con una estrategia proactiva desde el primer semestre de 2026.

Leer más de Nacional

Escrito en: tratado de libre comercio T-mec Marcelo Ebrard

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ebrard asegura que México llegará fortalecido a la revisión del T-MEC en 2026

Clasificados

ID: 2421579

elsiglo.mx