EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial

Ecocidio

Carlos Elizondo

Sería absurdo tratar de salvar una especie animal sin cuidar el ecosistema donde habita. Así de irracional es nuestra política petrolera. El foco está en Pemex. El ecosistema que requiere para poder sobrevivir está olvidado.

Pemex se tragó los 1.38 billones de pesos que se le transfirieron el sexenio pasado sin lograr cumplir con su meta de incrementar la producción. Obsesionada por refinar, perdió dinero como nunca.

Acosaron a la competencia, pensando que ello disimularía sus ineficiencias y, por el otro lado, dada la lógica opaca y corrupta del gobierno, la pusieron a competir contra el huachicol fiscal, es decir la importación ilegal de combustibles y que por ello no paga impuestos. Contra lo dicho, enfrentó pérdidas gigantes con el huachicol tradicional, el robo en los ductos de Pemex.

Pemex no les paga a sus proveedores por falta de dinero. El ecosistema se está degradando. Las empresas del sector se están muriendo o migrando. Cuando Pemex necesite servicios, habrá menos empresas y por ello tendrán más poder de fijar precios y considerarán una prima de riesgo por potencial impago. En este ecosistema erosionado solo tendrán oportunidades los empresarios mexicanos muy grandotes que pueden negociar directamente con Sheinbaum, o los que saben cómo corromper para ganar contratos y para poder luego cobrar.

El régimen morenista ya destruyó un naciente mundo de empresas petroleras capaces de explorar y desarrollar nuevos campos que surgió con la reforma energética del 2014. Casi todas las petroleras transnacionales ya se fueron. Consideraron mejor regresar los campos por los que pagaron e invirtieron cientos de millones de pesos que habitar en este páramo.

En un ecosistema con muchas empresas petroleras existen más y mejores servicios también para Pemex. Claro, estas empresas que llegaron con la reforma del 2014 competían con esa maraña de corrupción que gira en torno a ella y que hicieron todo lo posible para descarrilar ese incipiente nuevo mundo.

Contra lo que dijo Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno, aún no se firma ni uno de los prometidos contratos mixtos. El modelo jurídico de estos contratos es barroco y único en el mundo. Estas empresas están acostumbradas a contratos estándar. No traerán de regreso a las multinacionales petroleras. No podrían ni comparar el valor de esos contratos mixtos con los de otros países. Sin ellas será muy complicado para el país poder extraer las importantes reservas petroleras que hay en aguas profundas. Pemex no tiene ni el dinero ni la tecnología para hacerlo.

El modelo contractual propuesto por el gobierno de Sheinbaum sólo podrá ser atractivo para empresas mexicanas que ya tengan una relación de interdependencia con Pemex. Quizá atraiga a quienes hoy tienen equipos parados, pues Pemex no paga ni comienza nuevos proyectos, y el costo de no usarlos es mayor que el de usarlos generando un ingreso en estos contratos mixtos. Estos no son los mejores incentivos para realmente optimizar un yacimiento.

El contraste con Brasil es enorme. Allá Petrobras florece gracias a la competencia y al rico ecosistema que viene junto con las grandes petroleras multinacionales. Desarrolla las reservas quien paga más por ellas, para beneficio del fisco brasileño.

En México el erario, sangrado ya por el huachicol fiscal y las ineficiencias de Pemex, le va a ir regalando todas las reservas del país a Pemex. La esperanza es que con ello se le deje de subsidiar en el futuro. Pero en un ecosistema degradado, con un dinosaurio como Pemex, el futuro no suena prometedor.

En el presupuesto para el 2026 aumentan otra vez los apoyos a Pemex. Pero aún, la empresa no sólo no le dejará nada al erario, sino que el balance será negativo: 31 mil millones de pesos.

Cada peso que pierde Pemex; cada peso que dejemos de ganar porque se queden enterradas para siempre nuestras reservas, lo pagamos con impuestos nuevos o con servicios públicos insuficientes y de pésima calidad.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: música Denisse Conciertos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2414120

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx