Coahuila Saltillo Vacunación AHMSA Coahuila Monclova

ABIGEATO

Ejidatarios de la Región Norte de Coahuila denuncian red de abigeato

De acuerdo con testimonios, el problema inició en 2021, cuando la pandemia dejó sin trabajo a muchas familias y los ranchos quedaron solos durante varios meses

Ejidatarios de la Región Norte de Coahuila denuncian red de abigeato

Ejidatarios de la Región Norte de Coahuila denuncian red de abigeato

EL SIGLO DE TORREÓN

El 25 de agosto mas de 30 ejidatarios de las comunidades rurales El Venadito, Cristales, La Muralla, El Divisadero y Palestina, del municipio de Jiménez y Santa Eulalia, municipio de Zaragoza, presentaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado, Región Norte II, en Acuña, por el robo de ganado.

El Comisariado Ejidal de El Venadito, José Contreras dijo en esa fecha que el abigeato se ha intensificado, ladrones rompen cercas, candados y se han llevado "solo de nosotros 50 cabezas de vacas charoláis". Y otros ejidos, agregó, se han visto afectados, por lo que acudieron a interponer las denuncias.

Ejidatarios del ejido Santa Eulalia, en Zaragoza, denunciaron también el robo de cientos de cabezas de ganado que incluye toros sementales, en los últimos tres años. Los productores rurales, quienes solicitaron mantener el anonimato por temor a represalias, aseguran que existe una red organizada de abigeato que opera en la región de los Cinco Manantiales, con vínculos en Acuña y Jiménez.

De acuerdo con testimonios, el problema inició en 2021, cuando la pandemia dejó sin trabajo a muchas familias y los ranchos quedaron solos durante varios meses. En ese periodo, lugareños comenzaron a sustraer animales de diferentes predios, aprovechando la vulnerabilidad de los propietarios. 

“De nuestro lote han desaparecido más de 60 vacas y dos toros sementales. Sabemos quiénes son los responsables y cómo opera esta red”, señaló uno de afectados.

Los denunciantes identificaron a personas que presuntamente extraen ganado para entregarlo a un intermediario, quien a su vez lo comercializa con un acopiador de la zona. Este último, de acuerdo con los testimonios, introduce becerros sin arete ni guía de traslado, marcándolos posteriormente con su fierro, pese a conocer su procedencia ilegal.

Jorge Montalvo y Vicente Fernández extraían los animales del rancho y los entregaban a Efraín Castillo, el cual, a sabiendas que eran robados lo compraba para Miguel Chairez Nava.

“Cuando reclamamos los animales a Efraín, nos dijeron que los recogiéramos, como si nada. Después, ya herrados con su señal, los devolvieron sin documentos de traslado”, relató uno de los ejidatarios.

Denuncias, amenazas y retrasos en la justicia

La situación derivó en la presentación de denuncias ante el Ministerio Público en Acuña. Sin embargo, los afectados señalaron obstáculos en el proceso, como la negativa inicial de personal administrativo para entregar copias de las denuncias.

Una secretaria de la dependencia insistía en no entregar la carpeta y repetía que Chairez estaba dispuesto a devolver el ganado robado para detener la denuncia, explicó un ejidatario.

“Tuvimos que insistir con la intervención del Delegado de la FGE, Alfredo García Trejo, porque no querían darnos el documento en físico”, afirmó un comunero.

Algunos ejidatarios aseguran haber recibido amenazas directas de uno de los señalados, quien advirtió con emprender acciones legales en su contra. El tema fue expuesto en asamblea ejidal, donde quedó de manifiesto que el robo de ganado no afecta solo a unas familias, sino a la mayoría de los productores de la región. 

“No hay ejidatario que no haya sido víctima de estas personas. La situación ya es insostenible”, expresaron.

Apoyo estatal y exigencia de resultados locales

Ante la magnitud del problema, los ejidatarios solicitaron apoyo a la Asociación Ganadera de Acuña, al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, y al fiscal general del Estado, Federico Fernández. Reconocieron que el respaldo estatal ha sido fundamental, al disponer de sobrevuelos de helicóptero, vigilancia en brechas y coordinación con Guardia Nacional para inhibir el delito.

“Gracias al gobernador y al fiscal el tema está en movimiento. Si no fuera por ellos, el caso seguiría detenido, porque a nivel local se ve lento”, expresaron.

No obstante, cuestionaron la falta de avances en la detención de los responsables, pese a las pruebas aportadas, entre ellas marcas de sangre, fotografías, videos y la posibilidad de realizar pruebas de ADN para comprobar la propiedad del ganado.

Los afectados advirtieron que el robo de ganado representa un golpe directo a la economía regional y estatal, al tratarse de una zona reconocida por su producción ganadera de calidad.

“Pensamos que hay mucho dinero de por medio para que las autoridades locales hagan caso omiso. El abigeato está dañando no solo a las familias del campo, sino también a la economía de Coahuila”, acusaron.

Finalmente, los ejidatarios hicieron un llamado a mantener la presión institucional y social para frenar esta práctica delictiva que, aseguran, ha operado durante años con tolerancia en la región. 

“Estamos haciendo historia con esta lucha. Hoy nos sumamos ganaderos grandes y pequeños para decir basta al abigeato”, concluyeron.

La industria ganadera en Coahuila

Según datos del INEGI (Encuesta Nacional Agropecuaria) de 2019 Coahuila tenía unas 772 mil 705 cabezas de ganado bovino registradas.

Participación en exportaciones de ganado a Estados Unidos

Durante el ciclo de exportación 2022-2023, Coahuila exportó 54 mil 739 cabezas de ganado bovino en pie a los Estados Unidos.

En los últimos seis años exportó más de 351 mil redes al vecino país del norte.

Valor de producción bovina de carne (carne en canal)

En los registros de 2023 para “Cierre Pecuario” del bovino (no incluyen ganado en pie), Coahuila aparece en el sitio con un valor de producción de carne en canal de 17,018.5 millones de pesos, reflejando el valor económico de la producción de carne bovina en canal.

Leer más de Coahuila

Escrito en: abigeato Región Norte Coahuila denuncia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ejidatarios de la Región Norte de Coahuila denuncian red de abigeato

Clasificados

ID: 2414669

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx