
Ejidatarios exigen diálogo directo con Conagua por problemas en riego
Ejidatarios representados por la Contraloría Ciudadana Autónoma del Agua y la Central Campesina Cardenista no pudieron reunirse con el director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) de la Comisión Nacional del Agua, Juan Gabriel Riestra, a quien plantearían directamente sus inquietudes sobre la recuperación de derechos y el cambio de mesas directivas en los Módulos de Riego 7 y 8.
Una comisión, encabezada por Elizabeth Estrada Macías fue recibida por encargados de la dirección hidroagrícola del organismo federal, pero los ejidatarios se molestaron porque no les atendieron sus quejas en el momento, ante lo que expresaron su inconformidad y dejaron claro que “no queremos que nos manden achichincles”, lo que motivó que los servidores públicos abandonaran la reunión.
Estrada Macías señaló que ya estaba pactado el encuentro con Riestra, pero tuvo que acudir a Durango y la intención es reprogramar la reunión, pues se trata de problemáticas que llevan meses sin ser atendidas.
Según se les hizo saber, la Conagua ya mandó el oficio a la Procuraduría Agraria, con el fin de que ésta convoque a la renovación de las mesas directivas de los Módulos 7 y 8, para quitar a quienes están de forma vitalicia y obedecen a otros intereses distintos a los de ejidatarios, además de incurrir en actos de corrupción en el manejo del agua.
En este caso, el oficio será dirigido a 21 ejidos del Módulo 7 y otros 32 del número 8; en el primer caso, ya se nombraron algunos delegados, con lo que las mismas comunidades han tomado la iniciativa para avanzar en la resolución de esta problemática, mientras las autoridades agrarias siguen todo el proceso burocrático.
También se está revisando el estatus que guardan varias norias de seis o siete ejidos de esos módulos, donde los ejidatarios han hecho señalamientos de que los comisariados enajenaron y mal vendieron dichos pozos.
Sobre ese tema, causó inconformidad que los funcionarios de la Conagua pidieran a los ejidatarios que sea el comisariado quien acuda para hacer la solicitud formal de revisión; al respecto, Elizabeth Estrada dijo que los ejidatarios también pueden solicitarlo en lo individual acreditando el interés jurídico, considerando además que los encargados del comisariado no querrían acudir precisamente por el contubernio que tienen con quienes mal vendieron esas norias.
En cuanto a la solicitud para que se regresen los derechos de agua a unos mil 400 campesinos que son usuarios de una decena de norias en igual número de comunidades, la representante señaló que debido al retraso en la resolución, todas estas personas ya no pudieron sembrar este ciclo agrícola, teniendo una afectación a su patrimonio y esquema de subsistencia de cada año.