Siglo Nuevo Opinión Entrevista Nuestro Mundo

NUESTRO MUNDO

El 23 de septiembre de 1965

La proeza de aquel día protagonizada por el Grupo Popular Guerrillero desató una secuela que evidenció la razón de los atacantes del cuartel de Madera; el pueblo mexicano se decidió a buscar otro camino para transformar la nación injusta.

El 23 de septiembre de 1965

El 23 de septiembre de 1965

SAÚL RODRÍGUEZ

En la historia nacional, y especialmente en la historia proletaria, el 23 de septiembre es un día de importancia mayúscula. Es la fecha en que se inscribe en el México contemporáneo la primera guerrilla que lucha por una nación justa. Para entender mejor lo que sucedió aquel día de 1965 se han escrito muchos libros, el primero lo publicó un lagunero, el profesor José Santos Valdés.

Madera es el título de la obra de José Santos Valdés porque fue en esa ciudad de Chihuahua en donde aconteció el hecho del 23 de septiembre de 1965: el ataque por el Grupo Popular Guerrillero al cuartel militar. El autor nació en un ejido de Matamoros, Coahuila, y vivió en Lerdo, Durango, donde fechó su libro en 1966.

En el ataque murieron ocho guerrilleros; sobrevivieron cinco. Los héroes caídos son Arturo Gámiz, Pablo Gómez, Emilio Gámiz, Miguel Quiñones, Salomón Gaytán, Oscar Sandoval, Rafael Martínez y Antonio Scobell; sobrevivieron Raúl Florencio Lugo, Ramón Mendoza, Guadalupe Scobell, Juan José Fernández y Francisco Ornelas. Todos ellos viven en nuestra historia.

Pero para los poderes políticos, económicos y hasta religiosos, ellos eran gavilleros, bandoleros, robavacas, etcétera, pese a que mediante la pluma de su comandante Arturo Gámiz exponían al gobierno en oficios y a través de los medios de comunicación masiva las condiciones de injusticia que vivía el pueblo. Finalmente la ineptitud gubernamental y la represión contra las protestas populares empujaron a seguir el camino de las armas.

Entre las muchas explicaciones que el profesor José Santos Valdés expone en su libro Madera para que se comprendan las razones de la guerrilla y su limpia conducta, contrasta aquellas adjetivaciones con un hecho que relata en el capítulo décimo para mostrar la integridad de los guerrilleros.

Cuenta el profesor que el 15 de septiembre de 1965 un grupo de cuatro hombres solicitaron a un carro de sitio de Torreón, Coahuila, que los trasladara a La Zarca, Durango. En el camino los pasajeros durmieron al chofer, quien fue el autor original del relato. Ya en Chihuahua le entregaron dos mil 200 pesos y le dijeron dónde encontrar el carro.

El chofer declaró que los cuatro que lo contrataron lo trataron bien. Como remate del episodio el profesor José Santos escribe: “Conducta que revela que quienes asaltaron Madera eran hombres honrados, respetuosos de la vida humana y de los intereses de sus semejantes, más bien de sus iguales, los trabajadores. Conducta que está en desacuerdo con los calificativos de gavilleros, bandidos, salteadores y asesinos […]”.

Como apunté al principio, son muchos los libros publicados sobre la acción heroica de la guerrilla del 23 de septiembre de 1965. Una importantísima, imperdible versión novelada es Las armas del alba, de Carlos Montemayor. Aparte, para escuchar la voz de un sobreviviente se pueden leer dos breves volúmenes de Raúl Florencio Lugo: El asalto al cuartel de Ciudad Madera y Del cuartel a Lecumberri.

También está publicado el libro El guerrillero Raúl Florencio Lugo, que es producto de una larga entrevista con el sobreviviente. Por otra parte, el gran escritor Carlos Montemayor siguió con el tema del 23 de septiembre de 1965 con la novela Las mujeres del alba y con La fuga, sobre el guerrillero sobreviviente Ramón Mendoza.

La proeza de aquel día protagonizada por el Grupo Popular Guerrillero desató una secuela que evidenció la razón de los atacantes del cuartel de Madera; el pueblo mexicano se decidió a buscar otro camino para transformar la nación injusta, mostró la necesidad de un sistema social distinto.

La historia es una lección. La historia del 23 de septiembre de 1965 es una lección no sólo para el pueblo; también le atañe al gobierno. En Ciudad Madera se conmemorarán los 60 años de aquella hazaña del Grupo Popular Guerrillero.

Leer más de Siglo Nuevo

Escrito en: 23 de septiembre El Siglo historia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El 23 de septiembre de 1965

Clasificados

ID: 2415712

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx