
El campo mira al 2026 con optimismo: ¿vuelve el ciclo completo?
Aunque el ciclo agrícola reciente fue considerado un “miniciclo” por las condiciones climáticas y la disponibilidad limitada de agua, productores de la región destacan que se logró aprovechar el recurso hídrico disponible por una mejor administración y distribución. Este esfuerzo ha sembrado esperanza para un ciclo completo en 2026, siempre y cuando las lluvias acompañen el proceso.
Marcelo Valdés Quintanilla, productor agrícola, señaló que el éxito relativo del ciclo actual no solo se debió a la entrega eficiente del agua, sino también a la toma de decisiones estratégicas por parte de los productores, quienes eligieron cuidadosamente las semillas y cultivos más adecuados para las condiciones del momento.
“Fue un miniciclo, pero se aprovechó el 100% del agua que se manejó. Se administró mejor, se entregó mejor, y los productores también hicimos nuestra parte al escoger bien lo que íbamos a sembrar”, comentó.
En medio de una temporada crítica, la entrada de agua a la región ha comenzado a superar las proyecciones iniciales, lo que permitirá mantener el abastecimiento tanto para consumo humano como para uso agrícola. Valdés enfatizó que la prioridad sigue siendo la ciudadanía, especialmente en el marco del programa Agua Saludable para La Laguna, que se ampliará en los próximos años.
Con lo almacenado actualmente en la presa Francisco Zarco, se garantiza el suministro de agua saludable por al menos una década. Sin embargo, el reto sigue siendo equilibrar este recurso con las necesidades del riego agrícola, especialmente si se busca un ciclo completo en 2026.
“Primero es la ciudadanía y luego somos nosotros. Ya con lo que hay en la presa Zarco se garantizan 10 años de agua saludable, pero hay que ver cómo se distribuye para el riego agrícola y qué tanto ocupamos en los años siguientes”, explicó.
Aunque las condiciones actuales permiten cierto optimismo, el futuro del campo sigue dependiendo de factores climáticos impredecibles. La formación de nuevos ciclones podría traer más lluvias, lo que sería clave para consolidar un ciclo agrícola completo el próximo año.
“Me encantaría poder predecir el futuro, pero lo que podemos hacer ahora es trabajar con lo que tenemos y aprovechar esta agua que ha entrado para todos”, expresó Valdés.